«TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA DE GUERRA EN EL CONFLICTO UCRANIANO: ANÁLISIS DEL ESFUERZO BÉLICO RUSO»
Este es el título del artículo más reciente publicado en el número 24 de la Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), en el que he tenido el honor de compartir autoría con el joven y prometedor historiador Daniel Saurín Martínez, máster en Historia Militar por el Instituto Universitario general Gutiérrez Mellado, de Madrid. El ensayo está dedicado a analizar cómo, en el contexto de la guerra en Ucrania, los contendientes necesitan movilizar los recursos de sus respectivos países para sostener un conflicto a gran escala. Hoy en día, tras más de tres años de guerra de desgaste, Rusia se está mostrando como una potencia resiliente y decidida frente al desafío militar planteado por Ucrania con el apoyo de Occidente. Las autoridades rusas activaron una serie de cambios a nivel orgánico y operacional para preparar a las fuerzas terrestres rusas para un conflicto prolongado. Además, adaptaron su economía, recursos e industria para superar las restricciones provocadas por las sanciones masivas occidentales y avanzar en su esfuerzo de guerra para alcanzar sus objetivos estratégicos. En el documento tratamos de demostrar que existe una clara correlación entre las adaptaciones operacionales, la tecnología y la economía de guerra. Asimismo, analizamos el impacto que han tenido en el campo de batalla los cambios que se han aplicado en los ámbitos económico y militar así como su estrecha interconexión para el éxito del esfuerzo bélico.
El análisis se estructura en una breve introducción, cinco epígrafes en los que se examinan los fundamentos históricos de la doctrina rusa, los cambios introducidos con la reforma militar rusa de 2010, desafíos actuales del frente ruso-ucraniano, la movilización y ampliación de las Fuerzas Armadas rusas y la capacidad para sostener una guerra a gran escala.
Las conclusiones finales se resumen en que la tecnología está generando de nuevo un cambio en la forma de hacer la guerra en un escenario en el que parece imponerse la defensiva sobre la ofensiva, como ocurrió en varias ocasiones a lo largo del siglo XX, sin embargo, serán incapaces de generar un cambio operacional a menos que planteen soluciones tácticas nuevas que permitan romper la ausencia de movilidad del frente. De este modo, economía, tecnología y forma de combatir se interrelacionan de forma estrecha en una solución que puede tener unos resultados diversos en función de los cambios que se produzcan en cualquiera de esas variables. Se acompaña una bibliografía final de referencia para estudiantes y analistas del conflicto.
Referencia bibliográfica completa: Pérez Gil, L. y Saurín Martínez, D.: «Tecnología y economía de guerra en el conflicto ucraniano: análisis del esfuerzo bélico ruso», Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos núm. 24, 2025, pp. 161-168, en https://revista.ieee.es/article/view/7165/9048
Versión en inglés disponible aquí.
El número completo se puede descargar aquí.
Fuente:
https://ullderechointernacional.blogspot.com/2025/08/tecnologia-y-economia-de-guerra-en-el.html