«PANORAMA NUCLEAR GLOBAL» Tte RV Perez Gil

Luis V. Pérez Gil, Teniente Reservista Voluntario, Doctor en Derecho con premio extraordinario por la Universidad de La Laguna, Asociado de AEME publica en su blog la siguiente reseña sobre el Cuaderno de Estrategia 229

 

«PANORAMA NUCLEAR GLOBAL»

 

Este es el título del cuaderno de estrategia 229 recién publicado por el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) que he tenido el honor de coordinar en un grupo de trabajo compuesto por académicos, militares y diplomáticos con la finalidad de analizar, reflexionar y actualizar la cuestión fundamental de las armas nucleares, su peso e influencia en un sistema internacional complejo e inestable. La guerra en Ucrania está permitiendo extraer lecciones importantes y una de ellas es la renovada preeminencia del arma nuclear en las relaciones entre grandes potencias, su capacidad para

Panorama nuclear global. Cuaderno de Estrategia 229

inmunizar frente a la agresión (solo entre ellas) y su potencial para disuadir en conflictos de alta intensidad, donde una intervención directa o un error de cálculo pueden llevar aparejado consecuencias funestas tanto para el que las emplee como para aquellos que sufran sus daños. Pero, además ponen de manifiesto la vigencia de la política de poder, los fundamentos del paradigma realista y el poder que tienen las grandes potencias para ordenar el sistema mundial conforme a sus propios intereses. En este cuaderno monográfico no solo se habla de armas nucleares, de disuasión, de estrategias nucleares, de doctrina de empleo o de sistemas de lanzamiento, sino que también se plantea de forma subyacente toda una teoría sobre el dominio mundial que ejercen las grandes potencias a través de esas armas. Su posesión en sí misma otorga un gran poder, pero la capacidad de amenazar y de destruir es inconmensurable y en lo más alto de la escalada puede conllevar la destrucción total de la humanidad. Son nociones que fueron fundamentales en los tiempos de la Guerra Fría, pero que quedaron olvidadas. Sin embargo, la guerra en Ucrania ha sido un gran recordatorio sobre la existencia de esa potencia omnímoda para aplicar el poder. Desafortunadamente no será el último caso, surgirán nuevas crisis y conflictos que darán oportunidad para verificar la idoneidad de estas tesis. Algunas de ellas parecen casi inminentes. Por tanto, el éxito de este cuaderno no es solo hablar de teorías, doctrinas y estrategias, sino también de su esfuerzo en establecer reglas para analizar los conflictos, entender la toma de decisiones en el proceso de escalada y adoptar medidas mediante la negociación permanente para evitar su empleo. Porque su uso, en el punto final lleva aparejada la destrucción total y en consecuencia solo quedará un mundo muerto. Por tanto, cada uno de los capítulos merece una lectura detenida, porque en ellos no solo se vuelcan datos sino las opiniones fundamentadas y razonadas de los expertos que los han redactado, aportando su conocimiento para explicar el mundo, pero también, y esto es más meritorio, generar propuestas válidas para los procesos de toma de decisiones en pos de un mundo mejor, en todos los ámbitos y espacios. Ese debe ser el compromiso de los científicos y es el objeto de este trabajo.

  • Vicente Garrido Rebolledo: “Introducción”.
  • Carlos Frías Sánchez: “El futuro de la disuasión nuclear: análisis de las estrategias de las grandes potencias nucleares”.
  • Luis V. Pérez Gil: “Poderío nuclear de Rusia: nuevos planteamientos sobre capacidades y doctrinas de empleo”.
  • Manuel Herrera Almela: “Panorama nuclear en el Indopacífico: una región en constante ebullición”.
  • María Emilia Peña Ruiz: “El antagonismo entre Irán e Israel en un contexto nuclear”.
  • Carlos Aragón Gil de la Serna y Raquel Sanz Pascasio: “Perspectivas de futuro del régimen de no proliferación.”

Mi agradecimiento a la dirección del CESEDEN y del IEEE por la confianza puesta en el desarrollo de este trabajo y el impulso para su consecución. También a todos los que han colaborado en ese fin.

Referencia bibliográfica completa: Panorama nuclear global. Cuaderno de estrategia 229. Ministerio de Defensa. Madrid, 2025, en https://www.defensa.gob.es/ceseden/-/cuaderno-de-estrategia-229

 

Luis V. Perez Gil

Asociacion Española de Militares Escritores

 

El autor:
Luis V. Pérez Gil. Doctor en Derecho con Premio Extraordinario por la Universidad de La Laguna (ULL). Miembro de Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (1997) y de European Society of International Law (2010). Ha sido profesor de Derecho Internacional y Constitucional de la ULL, profesor del Doctorado de Seguridad y Defensa de ANEPE. Ha realizado estancias de investigación en el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, Instituto de Estudios Internacionales de Universidad de Chile, Instituto de Estudios Avanzados de Universidad de Santiago de Chile (USACH), Instituto de Estudios Internacionales de Universidad Arturo Prat (Chile), Centro Iberoamericano de la Universidad de Pécs (Hungría). Coordinador de seminarios internacionales en USACH y Universidad de Viena. Consejero de la revista «Política y Estrategia» (ANEPE) (2009-2010), consejero editorial Internacional de la misma (2011-2024), consejero internacional de «Estudios de Seguridad y Defensa» (ANEPE) (2012-2015), miembro del Consejo Asesor de «Iberoamericana Quinqueecclesiensis» (Pécs, Hungría) (2013). Colaborador regular del IEEE y Revista General de Marina.