La reorganización de la Guardia Civil (LXII)
A partir del 1 de marzo de 1944, la creación de la 337ª Comandancia Mixta de la Guardia Civil de Algeciras encuadró a todas las fuerzas del benemérito Instituto en el Campo de Gibraltar
Una de las tres compañías de infantería citadas, integrada por cuatro secciones, fue inicialmente asignada a la provincia de Cádiz. Pero como ya se expuso, antes de iniciarse su despliegue y entrar en servicio en el Campo de Gibraltar, se consideró que la sección de infantería inicialmente prevista, debía ser reemplazada por una sección de caballería.
Como jefe de dicha sección, compuesta por una treintena de efectivos, se designó al alférez Juan Morillas Casas. Por aquel entonces, además de una importante fuerza del Ejército español que estaba fuertemente distribuida por el Campo de Gibraltar ante la importante presencia militar británica en la colonia del Peñón, había también un significativo despliegue del Cuerpo de Carabineros del Reino, cuya cabecera de Comandancia estaba entonces en la capital gaditana. Todavía quedaban más de tres décadas, concretamente hasta 1878, para que se crease la Comandancia de Carabineros de Algeciras, absolutamente independiente de la de Cádiz.
Transcurridas más de seis décadas, tras la entrada en vigor de la ley de 15 de marzo de 1940, la entonces 10ª Comandancia de Carabineros (Algeciras), y ser integrado dicho Cuerpo en la Benemérita, daría lugar a que se transformase en la 134ª Comandancia de Costas de la Guardia Civil (Algeciras), al igual que la antigua 11ª Comandancia de Carabineros (Cádiz) se reconvirtió en la 234ª Comandancia de Costas de la Guardia Civil (Cádiz). A ello hay que añadir, en el caso del Campo de Gibraltar y dependiente del 34º Tercio de Costas (Cádiz), la 1ª Compañía de Especialistas Fiscales (Algeciras), integrada por tres secciones con cabeceras en Algeciras, Jimena de la Frontera y La Línea de la Concepción.
Es decir, los carabineros fueron reconvertidos en guardias civiles y la Benemérita asumió las funciones de aquellos: lucha contra el contrabando y liderar el resguardo fiscal del Estado a la vez que la vigilancia de puertos y aeropuertos, así como de costas y fronteras, terrestres y marítimas. Nunca había ocurrido hasta entonces, ni en España ni en Europa Occidental, pero así fue y sigue siendo.
La veintena de antiguas comandancias de Carabineros pasaron a ser comandancias de la Guardia Civil, de Costas o Fronteras, según las circunstancias específicas de cada una. Sin embargo, ello no supuso inicialmente, tal y como se explicó, que los antiguos carabineros y los antiguos guardias civiles se encuadrasen en una misma comandancia.

En el Campo de Gibraltar, además de las ya mentadas 134ª Comandancia de Costas (Algeciras) y 1ª Compañía de Especialistas (Algeciras), continuó existiendo entonces parte de la antigua Comandancia de la Guardia Civil (Cádiz), denominada a partir de 1941 como 216ª Comandancia Rural de la Guardia Civil (Cádiz). En su 1ª Compañía (Algeciras), se encontraban los antiguos puestos de la Benemérita en San Roque y Campamento, encuadrados en la nueva línea de Jimena de la Frontera.
Esta situación, evidentemente compleja pero paso necesario para una definitiva integración de Carabineros en la Benemérita, comenzó a ser una realidad el 1º de marzo de 1944, con la creación de la 337ª Comandancia Mixta de la Guardia Civil (Algeciras). A partir de ese momento quedarían encuadradas en ella todas las fuerzas del benemérito Instituto desplegadas en el Campo de Gibraltar, habiéndose ya relatado las sucesivas reorganizaciones acaecidas en el término municipal de San Roque.
Actualmente la presencia de la Guardia Civil se encuentra encuadrada en dos puestos principales, uno en la población de San Roque y otro en Pueblo Nuevo de Guadiaro. Ambas casas-cuarteles, pertenecientes a la 1ª Compañía (La Línea de la Concepción), tienen diferentes ubicaciones de las hasta ahora expuestas ya que se tratan de construcciones más modernas.
El de San Roque se encuentra en el número 2 de la Avenida Carlos Pacheco Perujo, nombre que se concedió en 2016 por el ilustre historietista sanroqueño fallecido seis años después. Anteriomente había estado dedicada a Fernando Castiella Maíz, doctor en derecho y diplomático, que fue ministro de Asuntos Exteriores entre 1957 y 1969, distinguiéndose por su firme oposición a la colonia británica de Gibraltar. Dicho acuartelamiento, levantado en terreno municipal y afectado al Ministerio de la Gobernación desde 1978, está dotado de varios edificios y ocupa una superficie total de 2.950 metros cuadrados.
Respecto a la casa-cuartel de Nuevo Guadiaro, sita en el número 1 de la calle Gredos de dicha barriada, fue donado el 20 de noviembre de 1974 por Financiera Sotogrande S.A., siendo afectado a la Dirección General de la Guardia Civil el 20 de enero siguiente, ocupando una superficie total de 1.459,83 metros cuadrados.
Jesus N. Nuñez Calvo Coronel de la Guardia Civil ; Doctor en Historia
Delegado para Andalucía de la Asociación Española de Militares Escritores
Fuente:
https://www.europasur.es/san_roque/reorganizacion-guardia-civil-lxii_0_2004018881.html