Nuestro asociado el Alferez de Navío, de la Reserva Voluntaria, D. Alejandro Klecker de Elizalde, nos ofrece una semblanza sobre el interesante tema de la evolución del Ingreso y Selección en los Cuerpos de la Armada.
Dividido en dos partes, a continuación subimos a la web, la parte primera.
INGRESO y SELECCIÓN EN LOS CUERPOS DE LA ARMADA 1850-1935. Parte I
Desde los años 40 del siglo XIX y hasta la Guerra Civil de 1936, fueron continuas las modificaciones para el ingreso en los diferentes cuerpos que formaban la Armada. Unas por razones de orden tecnológico, al implantarse el vapor e ir sustituyendo a la propulsión a vela con los cambios de formación necesarios para esta nueva marina; otras por razones económicas con varios cierres y reaperturas de diversas escuelas y las más por un continuo cambio organizativo que iba corrigiendo errores y deficiencias que se subsanaban mediante nuevos reglamentos generales o específicos de cada cuerpo.
Desde el punto de vista social, en la Armada, se produjo una profunda transformación, adaptando las necesidades de selección a los nuevos tiempos y ofreciendo numerosas oportunidades tanto a los jóvenes que procedían directamente del mundo civil, como a los de promoción interna especialmente de cabos y suboficiales. Quedarían algunas costumbres de clase que solo décadas después se resolverían y no del todo, como el papel de los maquinistas. En estas líneas recogeremos cómo accedían y se formaban los diferentes marinos que integraron un largo número de cuerpos y especialidades.
LOS GUARDIAMARINAS:
En el período 1850-1935 las vicisitudes de la formación de los futuros oficiales de la Armada se inician en 1844, con la creación del Colegio Naval Militar en San Carlos (San Fernando en Cádiz). En ella se podía solicitar ingresar desde tan temprana edad como los ocho años, posteriores reglamentos la establecerían entre los 11 y 18 años. Se les exigía numerosas pruebas, entre ellas la solvencia económica de la familia para abonar los estudios semestrales por adelantado y garantía de inmuebles, quedando exentos de estos requisitos los huérfanos de oficiales de los cuerpos muertos en combate o en naufragio, pruebas de cultura general, ingles o francés, historia y dibujo[1]. Además robustez y actitud física, implantándose pruebas de limpieza de sangre en sustitución de las de nobleza, ciudadanía española, ocupación honrada de los padres y la buena reputación de los mismos.
Las pruebas de nobleza de los aspirantes se habían suprimido en 1834. Cursaban tres años más posterior embarque. En 1850 y 1858 se ampliaron para acceder, las materias de examen, permaneciendo tres años para embarcar posteriormente como guardiamarinas. El reglamento interno prohibía fumar, no ir a su casa nada más vez que una vez al mes, salidas los domingos y visitas externas en días festivos. Presentándose a examen en junio y diciembre.
Cada aspirante (1850) se distribuía en seis listas de procedencia, antes del examen con casi el 46% de hijos de oficiales militares.
En 1865 se suprimen las informaciones de limpieza de sangre para todos los cuerpos del Estado incluidos los aspirantes de marina. Se cerró esta escuela en 1868.
De nuevo en 1869 se reabre esta vez en la modalidad de Escuela Flotante en la reconvertida y adaptada fragata “Asturias” en 1871 que, hasta 1907 ejerció ésta función. El acceso se mantuvo por rigurosa y pública oposición. Para ingresar se requería tener derechos de ciudadano español, y entre 15 años y 17 años, robustez y buena formación física sin ninguna deformación corporal, debiendo aprobar materias como aritmética, algebra, geometría trigonometría y otras ciencias.
Esta vez la lista en la que se repartían los aspirantes se redujeron a tres, una para los hijos de los oficiales de los Cuerpos de la Armada, hijos de jefes del Ejército y la tercera abierta[2].
Nuevamente se reabría en Cádiz en 1913, tras la ley Ferrándiz de 1908 con la denominación de Escuela Naval Militar. Manteniéndose por oposición entre jóvenes de entre 14 y 18 años para, en 1930 hacerlo entre los 16 y 19 años.
Desde 1931 a 1934 permaneció abierta pero sin que se convocaran plazas.[3]
MARINEROS
Establecida la denominada Matricula del Mar en el siglo XVIII el reclutamiento de la marinería se estableció entre los jóvenes de poblaciones costeras, profesionales de la pesca, marina mercante y oficios relacionados. Pero siempre hubo escasez de recursos a lo largo del periodo estudiado, teniendo que rebajar condiciones de entrada respecto a lo que hacia el Ejército de Tierra.
En 1912 existían escuelas de cabos, de educandos de música, de aspirantes a cabos, y otras especialidades.
LOS INFANTES DE MARINA.
Igualmente tenían sus propias escuelas y academias cambiando su estructura y organización por sucesivos reglamentos. La reforma de 1857, tras la nueva recreación del Cuerpo de I
Infantería de Marina como independiente, del de Artillera de Marina, permitió mediante ingreso en el Colegio Naval de personal directo desde la vida civil y una serie de plazas de sargentos primeros y cabos primeros condestables con concurso convocados en los meses de marzo y septiembre. Debían tener entre 16 y 20 años de edad pudiendo alcanzar el empleo de subteniente y el de teniente previo examen. Se formaron en academia separada de la del Cuerpo General. Por su parte, la formación de la tropa, se realizaba en los tres departamentos marítimos. En 1857 se establece la Academia de Infantería de Marina de San Carlos.
En 1879 se inauguró la Academia General Central de Infantería de Marina para la formación desde soldados jóvenes, cabos, sargentos y oficiales, sería reemplazada en 1921 por la Escuela del Cuerpo para cursos de especialistas y de ascensos para distintos empleos de tropa y suboficiales. La Escuela de soldados jóvenes era voluntaria, adquiriendo un compromiso de enganche de 4 años. La de oficiales se abriría en 1923 como Academia del Cuerpo, pero ante la escasez de mandos en 1922, 50 alumnos de la Academia de Infantería del Ejército pasaron voluntariamente a la misma. En 1931 se cierra la Escuela del Cuerpo, permaneciendo unos pocos alumnos hasta terminar los estudios.
Como vemos los infantes de marina accedían a los empleos superiores desde ingreso civil o desde posiciones de clase o suboficiales.
EL CUERPO DE ADMINISTRACIÓN, MINISTERIO, HOY INTENDENCIA E INTERVENCIÓN
Este Cuerpo sufrió varias modificaciones en sus procesos de selección e ingreso y desde el siglo XVIII era muy valorado socialmente.
Desde 1847 se accedía por oposición, desde el ámbito civil, y pasaban seis meses en la Contaduría Principal. El acceso se hacia mediante pruebas de ortografía, aritmética, geometría y geografía, buena conducta, solteros con certificado de “heroico” como idoneidad para pasar las penalidades en la mar. En 1858 se modifica opositando entre los 15 y 20 años, previa instancia a la Reina e incrementándose notablemente las materias a examen.
En 1861 se crean las Academias Especiales de los Departamentos. Tras sucesivos cambios hasta 1885. En 1914 se integran durante un año en la Escuela Naval, demostrando en la prueba de acceso conocimientos obtenidos en la universidad, y en 1921 se debía poseer el título civil de licenciado en Derecho igualmente con 1 año en la Escuela. En 1926 se crea la Escuela de Administración en Cartagena, había que poseer igualmente la licenciatura o doctorado y pasaban dos años de alumnos en la Escuela Naval.
En 1929 paso a denominarse Cuerpo de Intendencia en vez de Cuerpo de Administración, se accedía por oposición. Se crearon los Cuerpos de Intendencia e Intervención, el primero formado desde el acceso con bachiller a la Escuela Naval y los Interventores con titulación universitaria a la Escuela por periodo de un año y, en 1934 los de Intendencia para, en ese mismo año, separar intendentes e interventores[4].
En 1934 se cambia el sistema de acceso debiendo tener bachiller, pasando tres años en la Escuela más dos de alumnos ,el último como alférez.
Fue siempre, el ingreso por oposición y méritos, exigiéndose como en el resto de cuerpos, informes familiares, suficiente posición económica para el pago de sus estudios, limpieza de sangre y requisitos de cultura general, sistema que cambaría en 1914, al integrarse los alumnos en vez de en su academia respectiva en la Escuela Naval. Se les exigían numerosas asignaturas aprobadas en una universidad oficial española, con limite de edad de 22 años, asimilándose en un año de curso a alféreces de fragata, el sistema se reforma de nuevo en 1921 exigiendo la titulación de licenciado en Derecho, entrando como oficiales alumnos.
______________________________________
[1] ORTEGA DEL CERRO, Pablo, Transformaciones y pervivencias sociales en la Armada: los requisitos de acceso de los guardiamarinas (1717-1869). Cuadernos de Historia Moderna. Ediciones Complutense 2016. P. 14160-168.
2 ORTEGA DEL CERRO, Op.cit.
3 VILLAR RODRÍGUEZ, Carlos, La Escuela Naval Militar. Ministerio de Defensa. Madrid. 2016. Pp. 40-54.
4 MORENO MARTÍN, José María Coordinador, La enseñanza en la Real Compañía de Guardiamarinas en los siglos XVIII y XIX Planes de estudio y manuales en 300 años de la Real Compañía a la Escuela Naval. Ministerio de Defensa. Madrid. 2017. Pp.60-85
INGRESO Y SELECCIÓN EN LOS CUERPOS DE LA ARMADA 1850-1935. Parte II
Alejandro Klecker de Elizalde. Alférez de Navío (RV)
LOS INGENIEROS DE LA ARMADA
Otro Cuerpo adicional, hoy con más de 250 años de antigüedad. Tras la ley del Marqués de Molins con importantes medidas modernizadoras entre ellas se refunda 1848, accediendo por oposición cursando tres años iniciales en una escuela fundada ex profeso. Pero por diversas dificultades se formaron en Francia. Más tarde en 1860 se transforma en Escuela Especial en el Ferrol, cerrándose en 1885[5].
Hasta 1914 se formarían fuera de España en muchas ocasiones y en la Escuela Especial de San Fernando. En 1914 se establece la Academia de Ingenieros y Maquinistas de la Armada (AIM), que integraba la de Ingenieros. Los alumnos o provenían de la Armada, del Ejército o por acceso directo llamados “alumnos libres” con un curso preparatorio con titulación de Ingeniero Industrial, de Minas, Arquitecto Ingeniero Agrónomo o de Montes.
En 1929, la última reforma del periodo de esta exposición, con denominación de Academia de Ingenieros Navales, seleccionados entre alféreces de navío con dos años de embarque y menos de 27 años de edad. Los civiles quedaron excluidos[6]. En 1932 se cerró el acceso.
LA SANIDAD DE LA ARMADA
En 1848 se crea, por cambio de denominación, el Cuerpo de Sanidad de la Armada. En 1869 se refuerza el nivel de formación, accediendo por oposición. En 1878 reglamento del Cuerpo de Practicantes pero no integrados en el de Sanidad, para, en 1895 crearse el Cuerpo de Farmacéuticos. En 1922 el Cuerpo de Sanidad se estructura en Medicina y Farmacia. Ya, en 1931, los practicantes se convierten en Cuerpo Auxiliar de Sanidad. En todos los reglamentos se opositaba con la titulación civil previa.
JURÍDICOS DE LA ARMADA
El Cuerpo Jurídico tendría su validación como tal en Real Decreto de 1857[7] (desde tiempo inmemorial siempre hubo personal civil o militar al servicio de la Armada) se modificó en octubre de 1882 con la aprobación de su reglamento, que disponía de un uniforme propio y derecho a las recompensas militares, y otro posterior de 1885. Integrado por jóvenes de más de 23 años y doctores o licenciados en Derecho, con los mismos reconocimientos que el resto de cuerpos político-militares. Se accedía por oposición, en escala cerrada y ascensos por rigurosa antigüedad. En el de 1885 se requerían licenciados en Derecho civil y canónico, entre 23 y 25 años carecer de antecedentes penales, gubernativos o por conductas inmorales y no haber sido declarados quebrados. Con tres pruebas: oral, mediante una lista de temas, una presentación de tema y un análisis del caso diríamos hoy. Nuevo reglamento en 1886, prohibiendo el ejercicio libre de la abogacía u otros cargos públicos. En 1897 se permitió ingresar por concurso de méritos a diferente personal de las Auditorias de Provincias que no formaban parte del Cuerpo.
En 1909 se le reconoció el estatuto de Cuerpo Patentado (de oficiales) como el resto (General, Maquinistas, Sanidad e Intendencia). En 1920 se aprueba nuevo Reglamento Orgánico, accediendo los licenciados o doctores por oposición y equiparando los empleos a los respectivos militares. Finalizados sus estudios se graduaban como Teniente Auditor de Cuarta equivalente a Alférez de Navío del Cuerpo General. Otra disposición en 1930, modificándose la clase de incorporación al Cuerpo que era la de Teniente Auditor de Tercera, para en 1931 en la reorganización de la Marina, las modificaciones afectaron a los empleos que se equiparon a los actuales, saliendo de la Escuela como Tenientes Auditores[8].
MAQUINISTAS DE LA ARMADA
La incorporación de los buques de vapor en la Armada conllevó la necesidad de contar con personal especializado en maquinas, abordándose por primera vez, en 1850, el Cuerpo de Maquinistas a Vapor con una escuela especial para ellos. El fracaso de la iniciativa motivo, en 1852, a replantear su formación con siete años de escuela con formación externa, clausurando la escuela en 1859 debiendo de proceder de operarios de talleres con cuatro años de oficio o fogoneros con seis años de embarque, solo podían llegar a contramaestre primero[9]. De nuevo en 1859 se reconsideró su existencia con un buen impulso para sus carreras, con ascenso por antigüedad y creándose la Escuela de Maestranza de Ferrol. En 1890 se redacta nuevo reglamento quedando integrado solo por españoles, con dos secciones una, asimilados a jefes y oficiales y otra de subalternos, aunque los resultados de la formación en la escuela fueron nefastos. Habrá que esperar a 1914 para una nueva reorganización en la que se podía ingresar mediante cuatro modalidades: ingreso directo por menores de 21 años realizado dos años en la ENM y otros tres en la de Ingenieros y Maquinistas, la segunda por oficiales del Cuerpo General con tres años adicionales en la AIM, la tercera los ingenieros provenientes del Ejército con dos años adicionales en la AIM, saliendo en los dos últimos casos con el empleo de capitán. La cuarta de acceso libre para ingenieros y arquitectos del mundo civil En 1930 de nuevo se reestructura y con la llegada de la II República se consiguió que, por oposición, ingresaran en la Escuela Naval Única, quedando el cuerpo integrado por oficiales solamente[10].
La carencia de candidatos introdujo en el siglo XIX, la contratación de personal extranjero o provenientes de otros especialidades del Estado como los procedentes del sector ferroviario.
LOS ECLESIÁSTICOS
Reconocida la importancia en cualquier ejército el auxilio espiritual fue ya regulada en 1848, accediendo los pocos miembros entonces del Cuerpo de Capellanes. Se reglamentó la equiparación de los mismos a los de Cuerpo General, ingresando, por reglamento de 1880 con el empleo de capellán segundo equivalente a un alférez de navío, llegando hasta teniente vicario asimilados a capitanes de navío. Declarándose a extinguir el Cuerpo Eclesiástico en noviembre de 1931[11].
LOS SUBOFICIALES
Cuerpo integrado por numerosas especialidades como contramaestres, condestables, fogoneros, electricistas, torpedistas o buzos accedían por promoción interna desde al menos el tercer año de marinería. Contaron con escuelas especializadas llegando en algunas leyes y reglamentos a poder alcanzar el empleo de capitán de corbeta.
Los condestables, los artilleros de la marina, contaron con su propia escuela en 1845, con modificaciones en 1848, 1860 y 1869 cuando se disolvió, volviendo a crearse en 1873. Se accedía por oposición bien desde paisanos o procedentes de la Armada. Exigencia de fe de bautismo, buena conducta y consentimiento paterno, con edades comprendidas entre 16 y 20 años talla mínima de 1,56 robustez, buena presencia, escritura, lectura y reglas básicas de matemáticas. Los cabos de cañón accedían por promoción tras 4 años de servicio de marineros, con duración de dos años más seis meses de embarque. Podían ascender hasta teniente coronel.
Espina dorsal de la Armada, junto a los contramaestres, los suboficiales constituían el nervio de los buques pues los oficiales rotaban al menos cada dos años mientras que los suboficiales se mantenían en el destino con periodos más largos.
Los Maquinistas, como Cuerpo se crearon en 1850 con escuela propia, debían tener entre 22 y 30 años y conocimientos de herrero, cerrajero, armero o broncista, ajustadores y torneros. En nuevo reglamento de 1852, tenían que pasar siete años de aprendizaje. En 1859 se denomina Maquinistas Conductores de Máquinas de la Armada, con sus propios empleos. En 1863 previo examen de maquinistas mercantes o fogoneros. Pasa a ser cuerpo militar en 1890 considerándose oficiales o contramaestres. Nuevamente en 1909 se establece como Cuerpo Patentado (no hay suboficiales).
PILOTOS Y SUBMARINISTAS
Creados los Cuerpos de Arma Aérea y de Submarinos respectivamente en 1915 por el ministro y vicealmirante Miranda y 1917, por el igualmente ministro contraalmirante Flórez. El acceso a los cuerpos respectivos fue siempre interno, en primer lugar por formación especifica una vez aprobado su acceso en los respectivos cuerpos en los que se incorporaron también marineros y suboficiales[12]. Los pilotos de la Armada, provenientes del Cuerpo General e Infantería de Marina, se formaban primeramente en Barcelona, hasta la creación de una base en San Javier. En 1922 se crea una Escuela de Buzos en Cartagena[13].
Como hemos visto la complejidad técnica y científica de los diversos cuerpos de la Armada obligó a la creación de academias o escuelas especiales de formación con acceso por promoción interna o acceso desde el mundo civil con la titulación y requisitos que, en cada momento, se exigiese.
RESERVA NAVAL
La carencia sintomática de dotaciones y oficiales en los buques y bases hizo que se creara en 1915 la reserva naval con oficiales provenientes de la marina mercante.
Los jurídicos, interventores, intendentes, médicos, farmacéuticos, sanitarios, eclesiásticos Reserva Naval, ingenieros, accedieron en gran parte del mundo civil o por promoción interna. Siendo la Armada, en el periodo que contemplamos, un crisol de muchas profesiones y vocaciones. Los marineros e infantes de marina que, tras terminar su voluntariado o servicio militar que quisieron, mediante oposición interna a la Escuela Naval llegaron hasta los empleos de Jefe, aunque lo habitual fue terminar la carrea como suboficial. Los tiempos de vela a motor también vieron aparecer a los maquinistas y la adaptación del Cuerpo de Ingenieros.
Primando siempre el acceso a cualquiera de los cuerpos por un duro sistema meritocrático y científico que hizo de la Armada una institución referente en el mundo de la ingeniería, sanidad o la jurisprudencia, la gestión o la construcción naval.
Aunque siempre escasa de efectivos tanto para la marinería como para la tropa con periodos de voluntarios también escasos o mayores en consonancia con la circunstancia social y económica del momento en las zonas de costa.
[4] ACOSTA ORTEGA, Santiago, Del Cuerpo del Ministerio al de Intendencia: trescientos años de selección y enseñanza del personal del Cuerpo de Intendencia de la Armada. Revista General de Marina. Madrid. Pp. 45-63.
[5] ALFARO ZAFORTEZA, Carlos, El Cuerpo de Ingenieros y la reconstrucción de la Armada durante el reinado de Isabel II. Revista General de Marina, agosto-septiembre de 2020. P. 363-370.
[6] GONZÁLEZ GARCÍA, Antonio, De Ingenieros de Marina a Ingenieros de la Armada (1770–2020). Revista General de Marina. Tomo 279. Madrid 2020. P. 251-261.
VICASILLAS, Jaime Antón, La Academia de Ingenieros y Maquinistas Ferrol 1915-1932. Impulso Técnico y renovación del Cuerpo de Ingenieros de la Armada. Ibídem.P.391-411.
ZAFORTEZA, Carlos Alfaro, El Cuerpo de Ingenieros y la reconstrucción de la Armada durante el Reinado de Isabel II. Revista General de Marina. Ibídem. P. 359-373.
[7] FERNÁNDEZ RODERA, José Albero, El militar de carrera en España. Marcial Pons. Madrid. 2018. P.54.
[8] ALÍA PLANA, Miguel, Historia del Cuerpo Jurídico de la Armada. Ministerio de Defensa. Madrid. 2011. P. 209-218.
[9] SÁNCHEZ-MORALEDA Manuel, A propósito del antiguo Cuerpo de Maquinistas de la Armada. Revista General de Marina. Madrid junio 2019.P. 853-861.
[10] ANTÓN VISCASILLAS, Jaime, La Academia de Ingenieros y Maquinistas. Ferrol, 1915 -1932.Impulso Técnico y renovación del Cuerpo de Ingenieros de la Armada. Revista General de marina, Agosto-septiembre 2020.
[11] LÓPEZ WEHRLI, Silvia, El Cuerpo Eclesiástico de la Armada: Fondos documentales. Boletín Informativo del S.A.D: número 4. Febrero 2002.
[12] SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA ARMADA. El Arma Submarina de la Armada 1915-2015. Madrid. 2015.
[13] RAFFAELLI, Santiago Coordinador, Mar de Alas 1917-2017, Centenario de la Aviación Naval Española. Ministerio de Defensa. Madrid 2017.