GAZA: ¿DONDE ESTA HAMAS?
Asistimos diariamente a las tremendas imágenes, algunas sobreactuadas, pero que reflejan la muerte y la precariedad en todos los órdenes del pueblo de Gaza, sometido más que a la destrucción a la trituración, con una penurias extraordinarias, carentes de todo y con la ausencia de una ayuda humanitaria mínimamente suficiente, sí es terrible, pero ¿dónde está HAMAS?, otrora garante del bienestar político y social de los gazatíes , adalid de la vanguardia de la lucha contra Israel , ahora utilizador de su pueblo, hasta su devastación, para conseguir sus objetivos, por otra parte servidor de su impulsor, IRAN.
HAMAS, en un principio nacido por impulso del propio Israel, en los albores de las elecciones del 2006, para debilitar la posible fortaleza de la Autoridad Palestina, embrión de un posible Estado en ese crítico lugar, deja todos los días morir a su pueblo, al que dijo y dice defender y cuidar. Israel, como otros actores regionales, se sirven de herramientas político-sociales que a menudo se vuelven contra ellos mismos.
Cuando se prestan a aparecer, en sus macabras ceremonias de entrega de los sumisos y depauperados rehenes que aún permanecen vivos, les vemos fuertes, bien nutridos, bien vestidos y muy bien armados, incluso parecen, o quieren parecer, triunfadores de una guerra que no solo ha destruido a su pueblo sino que ha incendiado la región con sus actos terroristas del 7 de octubre del 2023.
Es cierto que el pueblo palestino, un tanto desnortado por sus líderes en las grandes decisiones de su futuro, vivía y vive un apartheid, es absolutamente visible cuando se visita Israel las condiciones de libertad individual y colectiva restringidas en ciertas ciudades de gran población, circundadas por muros de 10 metros de altura, con torres de vigilancia en cada intervalo y con permisos de salida, de trabajo fundamentalmente, en torno al 10% de la población; esto ocurre en ciudades como Belén , población de tanta adoración cristiana, pero también en muchas otras.

La forma conque las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) combaten a HAMAS en Gaza varía sensiblemente de las acciones que se desarrollan en otras zonas; los terroristas de HAMAS utilizan a su población, por otra parte muy elevada en densidad en esa franja de 350 km cuadrados, y sea apoyan en cualquier instalación, pública o privada, para establecer sus recursos de guerra, sean hospitales, centros educativos o cualquier otro lugar, construyendo instalaciones subterráneas en esos mismos lugares, a sabiendas de que su neutralización va a significar grandes pérdidas humanas y por tanto de gran repercusión mediática.
Bien es verdad que las acciones de las FDI son muy diferentes a las que en Europa, y en España por nuestro conocimiento del ordenamiento político, seríamos capaces de asumir, incluso por nuestras Reales Ordenanzas como militares; lo hemos practicado en cuantos escenarios exteriores hemos actuado y en la lucha contra la banda terrorista ETA.
La destrucción sistemática de Gaza, las enormes bajas producidas, con una enorme proporción de pérdidas colaterales inasumibles en un combate convencional, podíamos llamar “normal”, la desastrosa distribución de ayuda humanitaria, dan idea de que lo que allí está pasando sobrepasa la lógica de lo visto hasta ahora.
Sin embargo, HAMAS no se rinde, ni entrega los rehenes, en una resistencia que solo lleva consigo la total destrucción y la pérdida de más vidas humanas. Tampoco su pueblo, destrozado por su actitud y pasando penalidades extraordinarias les pide su rendición, el fin del conflicto, por otra parte sempiterno, aunque en su última fase haya sido reiniciado por ellos, por su atentado sangriento e indiscriminado, en un momento especialmente sensible para Oriente Medio, como era la política de los Acuerdos de Abraham, que posiblemente hubiera tenido alguna secuela beneficiosa para el pueblo palestino, claro que en esos acuerdos se acababa el leitmotiv de su existencia como grupo terrorista.
Sorprende también en Occidente, por ser generalista, pero sobre todo en España, que los que se movilizan tomen partido por una opción de este conflicto, acusen al causante de los enormes daños y bajas en Gaza, Israel, rompan acuerdos preestablecidos, retiren Embajadores, impidan el tráfico de bienes judíos y creen un poso de enemistad con ese Estado, no le pidan, ardientemente, a HAMAS que cese su resistencia ilegal y malsana, detentando rehenes, cuando menos prohibido en cualquier legislación sobre los conflictos armados, y sobre todo que libere a su población, por otra parte muda, de una vinculación que les lleva a la destrucción.
En un contacto con altos representantes palestinos, al comienzo de las operaciones en Gaza, en 2023, todas estas cuestiones les fueron presentadas aquí en España, de manera informal, y también la posibilidad de que la represalia israelí pudiera ser muy fuerte, dadas las características del 07.Oct.2023; sus respuestas no contuvieron ningún reproche a HAMAS y animaron a la resistencia a toda costa de los palestinos.
Finalmente, sigo preguntándome, ¿dónde está HAMAS, en esta insuperable tragedia?
Ricardo Martinez Isidoro , General de División, r del ET.
Presidente de la Asociacion Española de Militares Escritores