23 de abril. Cadiz. Presentación libro: «Las voluntarias de la División Azul. Enfermeras en los hospitales de la BLAU»

 

 

El coronel de la Guardia Civil (R), Jesús N. Núñez Calvo, presenta el libro «Las voluntarias de la División Azul. Enfermeras en los hospitales de la BLAU»

 

Heroinas olvidadas: el libro rinde homenaje a las enfermeras de la División Azul 

El 23 de abril, en el Espacio Cultural Ancha 16 de Cádiz ser presentó el libro «Las voluntarias de la División Azul. Enfermeras en los hospitales de la BLAU»,una obra que rescata la memoria de las 143 enfermeras españolas que, entre 1941 y 1944, sirvieron en los hospitales de la División Española de Voluntarios en el Frente del Este durante la Segunda Guerra Mundial.

El evento, contó  con la participación como presentador del coronel (R) de la Guardia Civil y doctor en Historia Jesús N. Núñez Calvo, junto a Guillermo Fernández de Loaysa Romeu, hijo de la enfermera Montserrat Romeu Fernández, y Vicente Sanjuán Sanjuán, editor.

El libro es un exhaustivo trabajo de investigación histórica que pone en el centro a las mujeres que, movidas por el idealismo, y un profundo sentido del deber, abandonaron sus hogares para atender a los heridos en uno de los conflictos más cruentos de la historia. Encuadradas en la Sanidad Militar estas enfermeras, muchas con experiencia previa en la Guerra Civil española, trabajaron en hospitales de retaguardia en ciudades como Riga, Vilna, Königsberg y Berlín, enfrentándose a condiciones extremas, desde el frío siberiano hasta la escasez de recursos y que no solo curaron heridas físicas, sino que ofrecieron consuelo y humanidad en un escenario de desolación.

La obra incluye fotografías inéditas, anécdotas y notas biográficas de las enfermeras, como Montserrat Romeu Fernández, cuya historia será evocada por su hijo, Guillermo Fernández de Loaysa, en un testimonio que promete ser uno de los momentos más emotivos de la velada.

La División Azul, oficialmente conocida como la 250ª División Española de Voluntarios, fue una unidad de unos 45.000 españoles que, entre 1941 y 1943, lucharon junto al ejército alemán contra la Unión Soviética, principalmente en el cerco de Leningrado. Aunque su participación ha sido objeto de controversia, el papel de las enfermeras —146 en total, según registros históricos— es un capítulo menos conocido, pero igualmente heroico. Estas mujeres, seleccionadas por su experiencia y fortaleza, se ganaron el respeto de soldados y mandos por su profesionalidad.

El libro detalla cómo las enfermeras, organizadas en seis expediciones entre agosto de 1941 y mayo de 1944, no solo atendieron a los divisionarios españoles, sino también a soldados alemanes y civiles en hospitales de retaguardia. Su formación en hospitales alemanes, equipados con tecnología avanzada para la época, les permitió regresar a España con conocimientos que enriquecieron la enfermería nacional, ocupando muchas de ellas puestos de responsabilidad en centros médicos.

La presentación en Cádiz, una ciudad con una profunda conexión histórica con la Guardia Civil y la investigación militar, promete ser un encuentro de reflexión y homenaje. Jesús N. Núñez Calvo, autor de obras como Historia de la Bandera de la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz, aportará su perspectiva como historiador.

Guillermo Fernández de Loaysa Romeu compartirá recuerdos personales sobre su madre, Montserrat, una de las enfermeras que cruzó la frontera por Hendaya para servir en el Frente del Este. Su intervención promete conectar el pasado con el presente, recordando el impacto personal de estas decisiones valientes.

Por su parte, Vicente Sanjuán Sanjuán, destacará la relevancia de publicar obras que rescatan episodios olvidados de la historia española, especialmente en un momento en que la memoria histórica sigue generando debate.

. La presentación no solo ha sido  una oportunidad para conocer la historia de estas enfermeras, sino también para reflexionar sobre el papel de las mujeres en conflictos bélicos y la importancia de preservar su legado.

Sinopsis:
Las voluntarias de la División Azul es un libro compuesto por dos enfermeras que estuvieron en el Frente del Este durante la Segunda Guerra Mundial: Montserrat Romeu Fernández y Ángeles Noreña López. En el caso de la primera, Montserrat, estuvo en el primer reemplazo durante el invierno de 1941 y en el caso de Ángeles Noreña, en el siguiente contingente de relevo. Ambas redactaron sendos diarios de campaña que son los editados en este libro. Junto a sus diarios de campaña, el editor literario de esta edición, Miguel García Díez, ha redactado sendas biografías de las enfermeras así como una introducción al tema y notas a pie de página que amplían la información que se puede leer en los diarios. Carlos Caballero publica un artículo complementario sobre las enfermeras alemanas y bálticas que atendieron a los voluntarios en los hospitales de campaña diseminados por el frente del Este. En anexos a los diarios tenemos tanto la biografía como el informe sobre la organización de hospitales del Frente del Este redactada por el teniente coronel Ramón Pellicer Taboada a su vuelta a España. Pellicer Taboada fue inspector de los hospitales divisionarios. En los anexos también viene un índice onomásticos. El libro se completa con un cuadernillo fotográfico y documental extraído de los archivos personales de ambas diaristas.