| 
					Pinto Cebrián, Fernando				 | 
				
					2013				 | 
				
					Historias de la Kianda. La "sirena" angoleña
				 | 
				
					África; Etnología; Narrativa				 | 
			
			
				| 
					Pinto Cebrián, Fernando				 | 
				
					2013				 | 
				
					Ejército e historia: el pensamiento profesional militar español a través de la literatura castrense decimonónica
				 | 
				
					Historia militar; Pensamiento militar; Siglo XIX				 | 
			
			
				| 
					Pinto Cebrián, Fernando				 | 
				
					2012				 | 
				
					Cuentos eróticos del Sahara
				 | 
				
					Antropología; Ifni-Sahara; Narrativa				 | 
			
			
				| 
					Pinto Cebrián, Fernando				 | 
				
					2004				 | 
				
					Bajo la jaima: cuentos populares del Sáhara ('Trab El-Bidán')
				 | 
				
					Antropología; Ifni-Sahara; Narrativa				 | 
			
			
				| 
					Pinto Cebrián, Fernando				 | 
				
					2004				 | 
				
					Adivinanzas saharauis
				 | 
				
					Antropología; Ifni-Sahara				 | 
			
			
				| 
					Pinto Cebrián, Fernando				 | 
				
					1999				 | 
				
					Juegos saharauis para jugar en la arena: juegos y juguetes tradicionales del Sahara
				 | 
				
					Antropología; Ifni-Sahara				 | 
			
			
				| 
					Pinto Cebrián, Fernando				 | 
				
					1997				 | 
				
					La información y el arte de la guerra (espionaje y contraespionaje militar)
				 | 
				
					Inteligencia y contrainteligencia				 | 
			
			
				| 
					Pinto Cebrián, Fernando				 | 
				
					1997				 | 
				
					Proverbios saharauis
				 | 
				
					Antropología; Ifni-Sahara				 | 
			
			
				| 
					Pinto Cebrián, Fernando				 | 
				
					1997				 | 
				
					La inestabilidad en el Magreb
				 | 
				
					Magreb				 | 
			
			
				| 
					Pinto Cebrián, Fernando				 | 
				
					1992				 | 
				
					¿Qué es la historia militar? (reflexiones desde la milicia)
				 | 
				
					Historia militar; Historiografía				 | 
			
			
				| 
					Pinto Cebrián, Fernando				 | 
				
					1988				 | 
				
					Los conflictos bélicos y el fenómeno urbano (el factor militar)
				 | 
				
					Geografía militar				 | 
			
			
				| 
					Pinto Cebrián, Fernando				 | 
				
					1986				 | 
				
					La geografía y la guerra (un análisis de sus relaciones)
				 | 
				
					Geografía militar				 | 
			
			
				| 
					Pinto Cebrián, Fernando				 | 
				
					1985				 | 
				
					Introducción a las ideas subversivas-revolucionarias (esbozos para un análisis)
				 | 
				
					Revolución; Subversión				 | 
			
			
				| 
					Piris Duro, Dionisio				 | 
				
					2012				 | 
				
					Diez años de lucha: Asociación Vecinal 'Poeta Esteban Villagas' en defensa de las viviendas militares
				 | 
				
					Acción social; Asociacionismo militar				 | 
			
			
				| 
					Piris Duro, Dionisio				 | 
				
					2012				 | 
				
					Historia de los reyes y presidentes de Portugal
				 | 
				
					Portugal; Prosopografía				 | 
			
			
				| 
					Piris Duro, Dionisio				 | 
				
					2010				 | 
				
					Reyes y jefes de Estado
				 | 
				
					Prosopografía				 | 
			
			
				| 
					Piris Laespada, Alberto				 | 
				
					1993				 | 
				
					Militar y demócrata
				 | 
				
					Memorias; Transición y consolidación democrática				 | 
			
			
				| 
					Piris Laespada, Alberto				 | 
				
					1990				 | 
				
					La revolución militar, las innovaciones militares y el apogeo de Occidente: 1500-1800
				 | 
				
					Armamento y material; Edad Moderna; Revolución militar				 | 
			
			
				| 
					Ponte Hernando, Fernando Julio				 | 
				
					2012				 | 
				
					La locura y el bisturí: I centenario de D. Timoteo Sánchez Freire (1838-1912)
				 | 
				
					Historia de la medicina; Medicina				 | 
			
			
				| 
					Ponte Hernando, Fernando Julio				 | 
				
					2012				 | 
				
					La fuente de los templarios: acerca de un manuscrito inédito del profesor Gil Casares
				 | 
				
					Historia de la medicina; Medicina				 |