| La probabilidad remota del conflicto antártico | 2011 | Antártida; Geoestrategia | A | 
			
				| Carta a un dinosaurio | 2007 | Antártida | A | 
			
				| La logística de las actividades terrestres en la Antártida | 1989 | Antártida; Logística | A | 
			
				| La logística de las actividades terrestres en la Antártida | 1988 | Antártida; Logística | A | 
			
				| España en el Tratado Antártico | 1985 | Antártida; Geopolítica | A | 
			
				| El espacio caribe y la transformación de un ideal expansivo | 1992 | Antillas | C | 
			
				| Las causas de la extinción del indio en las Antillas | 1989 | Antillas; Colonialismo; Historia social | A | 
			
				| Los veteranos, ¿grupo de presión? | 2007 | Asociacionismo militar | A | 
			
				| Bernardo de Gálvez en la Guerra de la Independencia norteamericana | 1986 | Biografías; Estados Unidos; Siglo XVIII | A | 
			
				| El pensamiento militar en Bolivia y Venezuela durante el siglo XX | 2003 | Bolivia; Pensamiento militar; Venezuela | A | 
			
				| La táctica militar de Hernán Cortés | 1986 | Conquista de América | A | 
			
				| El juego de la estrategia en la conquista de México | 1985 | Conquista de América | A | 
			
				| Francisco de Vitoria: su tiempo y el tiempo | 1987 | Biografías; Derecho internacional; Siglo XVI | A | 
			
				| Los combatientes y los modos militares bajomedievales | 1992 | Edad Media | C | 
			
				| España y la Antártida: contribución de la Ciencia y de las Fuerzas Armadas al conocimiento del sexto continente | 2001 | Antártida; Ciencia; Fuerzas Armadas | L | 
			
				| Multipolaridad: potencias cásicas y potencias irregulares | 2008 | Geoestrategia | A | 
			
				| Los registros hídricos como componentes de conflictos armados | 2003 | Geoestrategia | A | 
			
				| El dominó africano | 2003 | África; Geoestrategia | A | 
			
				| El síndrome de Polifemo | 2001 | Geoestrategia | A | 
			
				| Santiago de Cuba: la batalla que pudo no haberse perdido | 2005 | Desastre del 98; Guerra Hispano-Norteamericana | L |