En la Jornada que ha tenido lugar el pasado día 21 de octubre en Zaragoza, para dar a conocer los fines estatuarios de esta asociacion y potenciar la presencia de asociados zaragozanos en sus listas, ha colaborado la Empresa ARPA. Aunque es difícil encontrar un militar que no conozca e incluso haya utilizado sus apoyos logísticos, como esta web tiene muchos internautas ajenos a la vida militar, repodrimos este articulo del digital e «Hoy Aragon»
ARPA, la saga del ingenio: una empresa familiar que innova frente a la incertidumbre

De una cocina a un mundo de soluciones móviles
ARPA nació en los años 60 con un producto que se convertiría en emblema: la cocina de campaña, un elemento indispensable para ejércitos, ONGs y misiones humanitarias. Fue el punto de partida de una trayectoria que no ha dejado de evolucionar. “De una cocina de campaña a un campamento entero”, resume Clara Arpa, actual CEO. “La innovación en ARPA no se detiene. Hoy trabajamos en proyectos de hidroponía, generación atmosférica de agua y soluciones que parecen del futuro, pero que tienen sentido en el presente”.
más allá de lo que el mercado exigía. “En algunos casos incluso nos hemos adelantado demasiado. Pero si no te anticipas, si no diversificas, estás fuera. No puedes quedarte en lo que ya sabes hacer bien”, añade. Ahora son sus hijos, Clara y Antonio, quienes comienzan a ver su futuro vinculado a ARPA en la dirección de la empresa familiar y como la tercera generación. Ambos han crecido y han trabajado en ARPA entre prototipos, contenedores desplegables, montajes en zonas de conflicto y misiones logísticas en medio mundo. Pero también lo han hecho en la cultura de la responsabilidad. “Lo que más respeto impone es la gente que trabaja aquí. Las personas que hacen que esto funcione cada día”, reconoce Clara Labarta. “Sabemos lo que es la incertidumbre, lo hemos vivido desde dentro. Pero también sabemos cómo afrontarla”, insiste.
Antonio Labarta, por su parte, recalca la importancia de adaptar el legado al contexto actual: “La empresa familiar no es una obligación, es una elección. Hay que encontrar tu espacio y desde ahí decidir. No se trata de copiar el pasado, sino de integrarlo con la forma actual de entender la empresa. Hoy hablamos de propósito, de impacto, de nuevas culturas organizacionales… ya no se trata de corbatas o jerarquías, sino de mezclas: de sudaderas y de responsabilidad”.
Ambos coinciden en que el mayor aprendizaje de su madre ha sido la capacidad de resistir y crecer incluso en los años más difíciles, algo que consideran clave para liderar una organización en tiempos tan cambiantes como los actuales.
Innovación con mirada global
ARPA ha apostado durante décadas por tecnologías que entonces parecían lejanas y hoy son una necesidad: hidroponía, hidrógeno verde, autosuficiencia energética, sostenibilidad logística. Muchos de estos proyectos siguen en fase de desarrollo, pero la semilla ya está plantada. “La innovación cuesta. Y además no todo se traduce inmediatamente en resultados económicos. Pero si no apuestas, no llegas”, insiste Clara Arpa. “Y si puedes adelantarte al futuro, mejor”, remarca.
Fuente:
