Luis V. Pérez Gil, Teniente Reservista Voluntario, Doctor en Derecho con premio extraordinario por la Universidad de La Laguna, Asociado de AEME publica en su blog la siguiente reseña sobre «las Jornadas de Estudios de Seguridad del IUGM.»
COMUNICACIÓN SOBRE DESARROLLOS RECIENTES DE ARMAS ESTRATÉGICAS AVANZADAS RUSAS Y SU APLICACIÓN EN LOS CONFLICTOS INTERNACIONALES. JORNADAS DE ESTUDIOS DE SEGURIDAD DEL IUGM
El 7 de mayo de 2025 presenté en las XVII Jornadas de Estudios de Seguridad del Instituto Gutiérrez Mellado (IUGM) organizadas bajo el tema “Reconfigurando la seguridad internacional: nuevas tecnologías, oportunidades y desafíos” la comunicación titulada “Desarrollos recientes de armas estratégicas avanzadas rusas y su aplicación en los conflictos internacionales”.
La tesis fundamental defendida es que en un sistema internacional cada vez más complejo e
inestable las grandes potencias recurren de forma creciente al poder duro (hard power) frente a otras etapas posteriores al final de la Guerra Fría, donde dominaron a través de la cooperación y la paz (soft power). Sin embargo, este cambio no comenzó con el estallido de la guerra en Ucrania en febrero de 2022, sino que se activó mucho antes, cuando los dirigentes de la política exterior americana decidieron romper los equilibrios de la Posguerra Fría e iniciaron el desmantelamiento del régimen de control de armamentos como hemos tratado extensamente en el blog. En ese momento, tanto Rusia como China aumentaron el ritmo de sus respectivos programas de armas estratégicas avanzadas para dotarse de las capacidades necesarias para disuadir y, en caso de no tener éxito, poder combatir y ganar guerras. La Rusia de Putin ya lo ha hecho (recurrir a la guerra) y ha recurrido a estas nuevas armas en el conflicto en Ucrania, pero antes también lo hizo durante su intervención en la guerra civil en Siria.
La exposición se estructuró en cinco partes: una breve introducción sobre la situación actual del sistema internacional, el rearme de Rusia desde 2010, los fundamentos de su política de defensa donde se habló de los principales documentos oficiales en materia de seguridad (estrategia de seguridad nacional, doctrina militar y doctrina de empleo de armas nucleares), definición y análisis de los sistemas de “armas estratégicas avanzadas” y , a continuación, se examinó brevemente su empleo en la guerra en Ucrania.
Las conclusiones básicas son que los dirigentes rusos ponen énfasis en los sistemas estratégicos avanzados porque permiten compensar la desigualdad en capacidades convencionales con OTAN, ayudan a mantener la vigencia de la estrategia de disuasión nuclear, posibilitan ejercer el control estratégico en la toma de decisiones del adversario y también son un recurso para degradar la capacidad de resistencia de un adversario no nuclear mediante el bombardeo estratégico; además, en un sistema internacional que parece tender a la multipolar aumenta el riesgo de proliferación de misiles, municiones hipersónicas y la aparición de nuevas potencias nucleares, cuestiones que complican el proceso de toma de decisiones en caso de crisis y conflicto.
El texto de la comunicación se publicará más adelante en las actas de las Jornadas de Estudios de Seguridad.
El programa completo de las Jornadas de Estudios de Seguridad del IUGM está disponible aquí.
Luis V..Perez Gil
Asociacion Española de Militares Escritores