A modo de recibimiento, a la asociacion ASEHYTING, que acaba de firmar un Convenio de Colaboración con AEME, se transcribe la conferencia pronunciada en el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz de Tenerife el 9 de mayo de 2001, por nuestro asociado Teniente Coronel del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos D.Manuel Padilla Barrera.

El retrato que aquí les presento corresponde al personaje que esta tarde nos ocupa: D.Luis Marqueli Bontempo, Mariscal de Campo de los Ejércitos, Director Subinspector del Real Cuerpo de Ingenieros, más tarde hablaremos un poco sobre este retrato.
Nada mejor para conocer a Luis Marqueli que, como en todo, empezar por el principio:
Savona(Genova) Año de 1740 día 1º de Enero
Yo Emilio Mutio Cura de la Yglesia Catedral bauticé en este día un niño nacido del Magnífico Señor Gerónimo Bernardo Marqueli coronel en el Ejército y la Magnífica Señora María Aureliana conyuges de esta parroquia,al cual se impuso por nombre Luis Nicolás María.(AMS)
Dice el cura de Savona que Gerónimo Marqueli, padre de nuestro personaje, era coronel en el Ejército,en efecto lo era,pero en el Ejército español. Hay que suponer que fue uno de los muchos técnicos italianos y franceses que se integraron en el Ejército español durante el reinado del primer rey Borbón,Felipe V.El hecho cierto es que ya en 1725 aparecen planos suyos de la ciudad de Ayamonte.En 1726 es nombrado Ingeniero Ordinario,en 1740 ya sabemos que era Coronel,y en 1765 era Ingeniero Director en Valencia con el grado de Brigadier.(IME)
No estaría de más que para irnos haciendo a la idea de como era nuestro personaje, conocieramos algunas opiniones que sobre su persona emitieron contemporaneos suyos.
Vicente Marrero en su relación de la Gesta del 25 de Julio de 1797,dice:
¡Que gloriosa fuera esta isla si poseyera muchos jefes como Marqueli.A la fidelidad de su Rey y amor a la cuna que les ha dado todo el ser, todo se desprecia sin temor, como nos ha enseñado nuestro compatriota el sabio y prudente Marqueli hombre digno de nuestro elogio y sientase quien quisiere pues esta es la verdad bien acreditada.(FD25J)
Demos ahora la palabra a la Junta de Generales consultiva de ascensos superiores que en un informe elevado al Rey Fernando VII,dice:
Este Oficial General, Decano del Real Cuerpo de Ingenieros,fue comisionado para la fortificación de Cartagena de Levante,y su ilustración ha proporcionado a las Islas Canarias salubridad y hermosura y comodidad a sus calles por medio de obras proyectadas por Marqueli.(AMS)
El famoso Francisco Sabatini(Puerta de Alcalá,Casa de la Aduana,SanFrancisco el Grande etc.)en una propuesta de ascenso que como director General del Real Cuerpo dirige al Rey dice: y aunque todos acreedores a la gracia de V.M. lo es con preferencia D. Luis Marqueli.(AMS)
Pero no todo es bueno.El 16 de Diciembre de 1808,la Junta Suprema encabezada por el marqués de Villanueva del Prado,envía un informe al Rey Fernando VII,que comienza así:
Los procedimientos del Mariscal de Campo D. Luis Marqueli Director Subinspector de Ingenieros en estas islas,desde el día 15 de Julio hasta el de la fecha,la implicancia de sus opiniones,sus desavenencias con el Mariscal de Campo D. Carlos O´Donnell Gobernador y Comandante General de esta Provincia,sus sarcasmos y temerarias conversaciones contra la Junta Suprema y su inobediencia a las órdenes de la misma autoridad,merecen sin duda la alta atención de V.M. (AMS)
Llegado su momento veremos las razones por las que existió este enfrentamiento de Marqueli con la Junta Suprema y O´Donnell.
Como antes vimos disponemos de un retrato de Marqueli que está en el Museo Militar de Almeida, y merece la pena que conozcamos la peripecia de este cuadro porque creo que es interesante.
El 23 de Abril de 1849 el Director General del Real Cuerpo de Ingenieros se dirige al Ingeniero Director de Canarias ordenandole que remita un retrato del Mariscal de Campo D. Luis Marqueli para incluirle en la galería de Ingenieros Ilustres,y le indica unas determinadas dimensiones del cuadro.Han transcurrido 33 años desde la muerte del general,sus hijas de lo único de que disponían es de un retrato en miniatura de su padre ejecutado cuando éste tenía 23 años y era teniente de Ingenieros.
Se le encarga el trabajo al profesor D. Juan Abreu,que debía ser un reconocido retratista de la época,quién no ve claro como podrá avejentar la imagen,y tampoco está de acuerdo con las dimensiones que se le exigen porque el general era de mucha estatura.(Un dato este interesante y del que normalmente no se dispone)
Pero ocurre que el profesor Abreu enferma y el retrato se le encarga a un empleado de la Aduana, del que no se dice el nombre, pero sí que aunque aficionado,puede pasar por profesor en el arte por ser muy fisonomista,este pintor aficionado utilizando la miniatura y aprovechando que una de las hijas guardaba un gran parecido con su padre,consigue un resultado tal, que la misma se conmovió al ver la obra terminada,eso al menos dice el Ingeniero Comandante en el escrito de remisión del cuadro al Director General.(AMS)
De cualquier forma contemplando el cuadro podemos darnos cuenta que,su expresión es una expresión dura, la de un hombre de carácter dificil,en el escrito de la Junta Suprema del que antes hablamos se dice que el Mariscal de Campo era genial,desde luego utilizando el término genial con muy distinto sentido del que ahora le damos.
Tomando como hilo conductor a su Hoja de Servicios,nos encontramos con Luis Marqueli cuando tiene 18 años, el día 1º de Agosto de 1858,día en que ingresa como Cadete de Caballería en el Regimiento de Caballería de Santiago;y el mismo documento nos sigue diciendo que ascendió a Ingeniero Delineador el 12 de Enero de 1762.Más adelante,se dice, que en la misma fecha asciende a Alférez de Ingenieros.(AMS)
Esto de los grados y los títulos nos va a exigir una explicación, pero la vamos a dejar para más adelante.
Algo debió pasar en esos más de tres años para que Marqueli pasara de ser cadete de Caballería a ser Alférez de Ingenieros;su Hoja de Servicios no aclara nada,pero en el documento del que antes hablamos que, en Marzo de 1793, Francisco Sabatini eleva al Rey para el ascenso del coronel Marqueli a Ingeniero en Jefe(otra vez lo de los títulos y los grados),se dice refiriendose a nuestro personaje «Sirvió de Cadete en el Regimiento de Caballería de Santiago,cursó las matemáticas en Barcelona,y hecho ingeniero…..»(AMS)
Con esto hemos encontrado la prueba documental de que Marqueli pasó por la Academia de Matemáticas de Barcelona, cosa que por otra parte era lo normal para el ingreso en Real Cuerpo. En el Museo Militar de Barcelona se conserva un libro de fortificaciones que perteneció a Marqueli,muy probablemente de su época de alumno.(PAM)
Como decíamos éste era el camino normal para ingresar en el Real Cuerpo de Ingenieros.Sin embargo la Academia no era especificamente un centro para formación de ingenieros únicamente;la Academia era un centro de formación destinado a aumentar el nivel técnico,especialmente en matématicas,fortificación y dibujo,de las armas de Infantería y Caballería,pero los cadetes que superaban sus estudios podían aspirar al ingreso en el Real Cuerpo, sometiendose a exámenes muy selectivos para ocupar una plaza de Ingeniero.(PAM)
Después de la de Barcelona,que a su vez fue heredera de la de Bruselas, fundada por Sebastián Medrano,oficial de Infantería de los Tercios de Flandes,se crearon,a lo largo del XVIII,las de Oran,Ceuta,Zamora y Alcalá de Henares.
Pero es que no sólo hubo cadetes en estas ciudades que acabo de nombrar,aúnque sean las más conocidas;aquí en Santa Cruz,también los hubo,por lo menos uno que se pueda acreditar.
En escrito de fecha 27 de Marzo de 1793 el Director General del Cuerpo,nuestro conocido Sabatini,le dirige un escrito a D.Luis Marqueli,por entonces Ingeniero Jefe,Comandante General de Ingenieros en Canarias, en el que le dice»He recibido el exámen de Matemáticas que ha practicado el cadete de esas Compañias Fijas D. Agustín Marqueli de que quedo enterado «.
Al dorso,Luis Marqueli escribe»Acusa haber recibido la aprobación de los Ingenieros que examinaron de Matemáticas al Cadete de estas Compañias de Infantería fijas D. Agustín Marqueli»,(COC)es decir que hubo un tribunal formado por los ingenieros que entonces se encontraban destinados en Santa Cruz,que juzgaron los conocimientos del cadete Agustín Marqueli y que por lo tanto ,tal como era la norma, significa que tuvo que cursar los estudios de Matemáticas,dicho de otra manera,en Santa Cruz de Tenerife existió una Academia.
De hecho así funcionaron las academias de Oran y Ceuta.Había una diferencia con Barcelona,los cadetes y oficiales que cursaban estudios en ellas no estaban rebajados de servicio y debían contar con el permiso de su coronel y del comandante general.(PAM) Huelga decir de quién era hijo el cadete Marqueli. Unos meses más tarde,después de que se le enviase un trabajo de Planos,Perfiles,y Cálculo del cadete Marqueli, el mismo Sabatini,el día 10 de Diciembre de 1793 remite el Real Despacho por el cual se ha servido S.M. promover a Ayudante de Ingeniero al Cadete del Batallón fijo D. Agustín Marqueli.En un escrito del día siguiente 11 de Diciembre se comunica» Haber resuelto S.M.que el Ayudante de Ingeniero D. Agustín Marqueli quede destinado en esas islas.»(COC)
Esta digresión sobre las Academias de Matemáticas,nos ha servido también para seguir conociendo a nuestro personaje,ahora sabemos que tuvo un hijo que también perteneció al Real Cuerpo donde llegó a ser Coronel.(IME)Hubo tres generaciones de Marqueli en el Cuerpo.
Volvamos al tema que nos ocupa. En Enero de 1762,cuando Luis Marqueli,obtiene su despacho de Alférez de Ingenieros,al mismo tiempo que el título de Ingeniero Delineador,reinaba en España Carlos III.No hacía mucho tiempo que se había firmado el Tercer Pacto de Familia,entre los Borbones de ambos lados de los Pirineos,el 15 de Agosto de 1761. España se ve pronto implicada en la Guerra de los Siete Años,y Portugal e Inglaterra le declaran la guerra.
El flamante alférez solicitó y obtuvo pasar a la guerra de Portugal(AMS).Allí estuvo a las órdenes del Ingeniero D. Pedro Martín Cermeño, con quién volverá a encontrarse más adelante.Terminada la guerra,con no muy buenos resultados para España por cierto,se firma la paz en Paris el 10 de Febrero de 1763.Por los méritos contraidos en ella sus superiores solicitaron su ascenso y efectivamente el día 19 de Marzo de 1763 es ascendido a Teniente.(AMS)
El Ingeniero Marqueli asciende a Teniente con poco más de un año de permanencia en el empleo de Alférez,lo cual no estába nada mal,en una carrera normal el tiempo de permanencia en ese empleo era de 4 años.(PAM).Nuestro hilo conductor no nos permite saber si también fue ascendido a Ingeniero Extraordinario,en la misma fecha.
Bién,no queda más remedio,que explicar este galimatías de dos tipos de ascenso,uno de empleo militar y otro de titulación técnica.
Lo primero que hay que recordar es que el Real Cuerpo de Ingenieros durante el siglo XVIII era un cuerpo exclusivamente facultativo,es decir no tenía mando de tropa.Por real decreto de 5 de Septiembre de 1802 se creó el Regimiento Real de Zapadores Minadores,mandado por jefes y oficiales de Ingenieros.
A partir de entonces el Cuerpo,más adelante el Arma,sin abandonar su carácter técnico,pasa a ser también combatiente.Esta situación se prolongó hasta el año 1941,en que se creó el Cuerpo de Ingenieros de Armamento y Construcción,hoy Cuerpo de Ingenieros Politécnicos,con una función exclusivamente técnica,Cuerpo que hereda y comparte con las armas de Artillería e Ingenieros la honrosa tradición de los antiguos artilleros e ingenieros.
A pesar de este carácter facultativo del Cuerpo,se vió que era necesario dotar a los ingenieros de graduacion militar,para evitar conflictos de competencia con sus compañeros de las Armas,dicho de otra manera,para demostrar que eran tan militares como ellos.Se establecieron entonces dos escalas, la escala de mandos de la Infantería y la escala técnica propia de los ingenieros.
Los ascensos en ambas escalas eran independientes entre si,se empezaba en la escala de mando de alférez o subteniente y se terminaba en Brigadier,aúnque luego se pudiera ascender a Mariscal de Campo e incluso a Teniente General,pero en Brigadier acababa la escala del Cuerpo,que se correspondía con el de Director Subinspector.En cuanto a la escala facultativa comenzaba en ingeniero delineador o ayudante de Ingeniero a partir de la reforma de 1768, y llegaba hasta ingeniero director.Por encima de estos se encontraba el Ingeniero General de los Ejércitos Plazas y Fronteras.
Habíamos dejado a nuestro protagonista de Teniente recién ascendido en Marzo de 1763.Empieza entonces algo que era lo normal en los ingenieros militares,una frenética movilidad geográfica. Su primer destino fue Valencia,allí se econtraba su padre, de donde pasó a Alicante para la reparación de su Castillo.
El prestigió ganado con Pedro Martín Cermeño hace que su padre el también ingeniero Juan Martín Cermeño,entonces Comandante General de Oran, le reclame para que se encargue de las obras del castillo de Rosaalazar,de allí y a instancia del propio Pedro Martín Cermeño pasa a Cartagena,donde trabaja con éste en un ambicioso proyecto de fortificación de la plaza y en la construción de un lazareto y obras en los muelles.(AMS)
De nuevo otro traslado,esta vez a Ceuta,donde dice su Hoja de Servicios que desmontó el monte Acho,abriendo un camino para coches hasta la ermita de S. Antonio.(AMS) Y al fin nos lo encontramos en Canarias en 1769.(IME)Lo que quiere decir que en 6 años tuvo los siguientes destinos:Valencia,Alicante,Oran,Cartagena,Ceuta,yfinalmente Canarias,más concretamente Santa Cruz.
El primer documento escrito sobre la actuación de Marqueli en el archipiélago es de 1771;en este año formó parte de una comisión ordenada por el Comandante General D. Miguel López de Heredia,para inspeccionar el estado de las fortificaciones de las islas de Lanzarote y Fuerteventura,aúnque al parecer esto no era más que un pretexto para conocer y evaluar el importe anual del tributo señorial de quintos,debido por los vasallos a los señores,con la obligación de estos de mantener para la defensa de la isla,castllos,artilleros,armas y municiones.Esta información secreta había sido solicitada por D.Gregorio de Muniain,secretario de guerra de CarlosIII.Esta comisión estaba formada por José Ruiz Cermeño, Capitán e ingeniero ordinario,el propio Marqueli,teniente e ingeniero extraordinario,y Francisco Quintanilla,comandante de artillería.(PPR)
Con esto ya sabemos que en 1771,Luis Marqueli era todavía Teniente,pero sin embargo en laescala técnica ya era Ingeniero extraordinario;su inmediato superior,hemos conocido era capitán e ingeniero ordinario,quiere esto decir que en la escala facultativa se pasaba de Ingeniero delineador,como sabemos que fue Marqueli, a ingeniero extraordinario y después a ingeniero ordinario,estos grados se equiparan sensiblemente a los de alférez,teniente y capitán de la escala de mando de Infantería.
Aparte de esa misión secreta de la comisión,frutos de este viaje fueron dos trabajos que firma Ruiz Cermeño,pero en donde Marqueli participó activamente:la Descripción de la isla de Lanzarote y la Descripción de la isla de Fuerteventura ,en el archivo de Acialcazar en Gran Canaria existen copias de ambos documentos.(PPR).Esta función de la descripción del territorio,es quizá aún más importante que la propia función técnica,los ingenieros militares eran los ojos de la corona para poder conocer los tan inmensos territorios que abarcaba el Imperio.
En Febrero de 1776,el capitán Marqueli,había ascendido en 1775, solicita el real permiso para contraer matrimonio con doña Agustina Russell,hija del capitán D.Tomás Juan Russell,de origen irlandes.No les era fácil a los ingenieros casarse,su movilidad geográfica lo hacía casi imposible,para las necesidades del Estado,eran preferibles los Ingenieros sin familia.Después de un largo proceso con la intervención de seis testigos y aportación de documentos,entre los cuales,por cierto, no se pudieron presentar los de la familia Russell en Irlanda, porque según se dice en el expediente:» el tirano Cronwell habia tomado por asalto en el año de 1649,la ciudad de Drogheda, y pasó a cuchillo todos los hombres mujeres y niños que encontró,quemando los archivos,entre ellos los papeles de nobleza e hidalguía de las familias,incluidos en éstos los de D. Pedro Russell.»Todo para según dice la propia Dª Agustina :»acrisolar la reciproca nobleza y distinción de mi familia paterna y materna,»(AMS),al fin el 8 de Septiembre se celebró la boda.(PPR)
Menos de un año después de la boda,regresa Maqueli a la península,y empiezan de nuevo los constantes cambios de destino.Fue encargado de las obras del cuartel de Leganés, habiendolo destinado S.M.a las inmediaciones del Conde O´Reylli, así lo dice la hoja de servicios. O´Reylly era Capitán General de Andalucía,y ya había sido su jefe en la guerra de Portugal.Bajo el mando de este general irlandes al servicio de la corona española»contribuyó con sus conocimientos a la nivelación desagüe y hermosura de las obras de utilidad y recreo en el Puerto de Santa María y sus contornos».Del Puerto de Santa María pasa a Valencia,después a reparar las fortificaciones de Denia y su Castillo.(AMS)
Queda claro que los ingenieros militares desempeñaban tanto trabajos especificamente militares como de pura ingeniería civil.Hasta 1802 no se fundó por nuestro ilustre paisano la escuela de Ingenieros de Caminos,canales y puertos que se instaló en el Palacio del Buen Retiro de Madrid.
Llegamos a 1781,cuándo se verificó la rendición de Mahon.Las tropas españolas iban mandadas por el General Grillón,allí se encontraba D. Antonio Gutiérrez que andando el tiempo sería Comandante General de Canarias.Hacía ya dos años que estaba sitiado Gibraltar y como Grillón había adquirido en Mahon tanta importancia,fue nombrado jefe del ejército que bloqueaba Gibraltar.Marqueli «solicitó y obtuvo pasar de voluntario al bloqueo y sitio de Gibraltar donde subsistió hasta concluida la guerra».(AMS)
Por lo tanto, antes de coincidir en Tenerife Gutierrez y Marqueli tuvieron el mismo jefe aunque en momentos distintos.Como se sabe el sitio resultó infructuoso,a pesar de las originales baterías flotantes que se construyeron para atacar al peñon desde el mar.Éstas fueron un invento de un oficial,D´Arson, que al igual que Grillón era francés al servicio de España,eran unas naves grandes,con nada menos que doscientos veinte cañones en una sola banda y en la otra plomo para hacer contrapeso,remolcadas frente a la plaza de Gibraltar,»vomitarán balas y metralla durante no menos de quince días,mientras a la vez,desde tierra toda la artillería disparará contra el Peñón.Ayudarán todos los barcos de que pueda disponerse y el éxito es seguro»decía un informe de la época.No ocurrió así,las balas rojas disparadas desde el Peñón incendiaron las baterías flotantes y el sitio terminó al final de Octubre de 1782,con un gran temporal que causó muchos destrozos;el 30 de enero de 1783,se firmó la paz en Versalles.No existe documentación sobre la actuación de Marqueli en el Sitio,pero no sería extraño que colaborase en la preparación de tan originales ingenios de guerra.
Concluida la guerra,se le volvió a Valencia y poco después obtuvo sucesivamente las Comandancias de Ingenieros de Tortosa y Jaca,nos dice su escueta hoja de servicios,por ella también conocemos que en 1785 asciende a teniente coronel, y el mismo documento nos informa de que «vino por segunda vez empleado a las islas». (AMS)
En un escrito dirigido al Ingeniero Comandante de Canarias D. Fausto Cavallero, con fecha 12 de diciembre de 1789,se dice: «que el ingeniero en segunda D. Luis Marqueli pase a encargarse de la Comandancia de Ingenieros de esas Yslas,nombrandole a Vm Maestro principal de la nueva academia que se ha establecido en Zamora.(COC).
Un poco antes de llegar a Canarias Marqueli había ascendido a coronel y según el escrito anterior era ingeniero en segunda,ha pasado por alférez,teniente,capitán, teniente coronel,ahora coronel(no existía el grado de comandante) y en la otra escala por ingeniero delineador,extraordinario,ordinario y en la fecha de que hablamos,ingeniero en segunda,pero ya es Ingeniero Comandante de las Islas y lo seguirá siendo por muchos años hasta el 13 de Abril de 1813,con una pequeña interrupción de la que luego hablaremos.
Hasta aquí la trayectoria de nuestro personaje encajaba perfectamente con el perfil de carrera del ingeniero militar del siglo XVIII,deja de ser así desde su nueva llegada a la isla, porque permanece en el mismo destino fuera de la península 23 años y el reglamento del Real Cuerpo determinaba: «que para que los oficiales no se perpetúen en aquellos destinos expatriandose enteramente de la Península,se fijará el término menor de su residencia a siete años y a diez el mayor sin incluir las navegaciones de ida y vuelta,tiempo en que a más del desempeño de sus funciones,podrán adquirir conocimientos importantes de aquellos paises para difundirlos con utilidad a su regreso».(AMS)
Luego veremos como este artículo y alguno otro más del reglamento tuvieron su juego en la polémica entre la Junta Suprema y Marqueli.
Bueno será que nos detengamos un poco en conocer el escenario histórico donde se está produciendo las peripecia vital de nuestro personaje,estamos en el año 1789,año muy importante para la historia de la humanidad,unos pocos meses antes de que Marqueli llegue a Tenerife se ha producido el asalto a la Bastilla.A Canarias las noticias llegan como con sordina,se piensa, como hizo el propio Rey francés cuando le informaron de lo ocurrido en Paris, que se trataba de una revuelta,pero el noble que llevó la noticia a Versalles,definió muy bien la situación:No, Sire, es una revolución.Poco a poco las noticias van llegando y al final de siglo el Santo Oficio reconocía que no había plaza en España donde se tuviera tanto conocimiento de las ideas de la revolución.(HSC)
En España también ha ocurrido algo muy importante,en Diciembre de 1788 muere Carlos III,le sucede su hijo,Carlos IV,quién con la corona hereda también al primer secretario de estado,el Conde de Floridablanca,pero éste tiene un gran enemigo,el Conde de Aranda, que acabará por desbancarlo,por poco tiempo,unos meses,sus simpatías por las ideas enciclopédicas e incluso por los revolucionarios franceses,provocan su caida.Godoy ya instalado en la plena confianza de los reyes, es nombrado en 1792 primer secretario de estado.Godoy que sería más adelante Director General del Real Cuerpo de Ingenieros ha de ser muy importante para Marqueli.En Francia Luis XVI y su esposa María Antonieta se encuentran prisioneros y la amenaza de la guillotina pende sobre sus cabezas,todos los esfuerzos del Borbón español van dirigidos a salvar la vida del Borbón francés,lo que condiciona la política exterior de España en los primeros años de su reinado.
Todos estos esfuerzos no evitaron la ejecución de Luis XVI,desde luego guilotinado,en Enero de 1793,y cuando España tenía decidido declarar la guerra a Francia, esta se adelanta y declara la guerra en Marzo del mismo año ,la llamada guerra del Rosellón,que tuvo repercusión directa en Tenerife,de aquí partió el Batallón de Granaderos de Tenerife para incorporarse a las fuerzas que mandaba el General Ricardos.La Paz de Basilea,en 1795, acaba con la guerra,España pierde la mitad de Santo Domingo y Godoy gana el titulo de Principe de la Paz.
En Canarias en el año 1789 es Comandante General D. Miguel de la Grúa,Marqués de Branciforte,al que Santa Cruz debe entre otras cosas,uno de los lugares de su geografía urbana más emblemáticos,mejor que emblemático,entrañable,la Alameda,hoy conocida por la Alameda del Duque de Santa Elena,proyecto del ingeniero militar D. Andrés Amat Tortosa,realizado en 1787,nueva demostración de la actividad de los ingenieros militares en las obras civiles.
El marqués de Branciforte deja Canarias muy poco después de la llegada de Marqueli y es nombrado Virrey de Mexico.En 1791 llega el nuevo Comandante General,que no es otro que nuestro conocido D. Antonio Gutiérrez.
El primer trabajo importante de Marqueli en esta su segunda etapa en Canarias es un proyecto de un nuevo almacén de polvora,para sustituir al que construyó en las inmediaciones del Castillo de San Juan,la actual casa de la pólvora, la nueva ubicación era el barrio del Perú.Marqueli siempre sostuvo que estaba muy cerca del mar y podía ser facilmente tomado por el enemigo.(PPR)
El proyecto fue aprobado por Sabatini,como Director de Fortificaciones,pero fue informado desfavorablemente por el comandante General don Antonio Gutiérrez que estimaba que era más apremiante la reparación de las fortalezas.En 1792 redactó un proyecto de reforma de la Batería de San Pedro que empezó a construirse en 1793,y que andando el tiempo después de sufrir nuevas reformas se convertiría en alojamiento de las tropas de ingenieros en Tenerife.(PPR)
Esta redacción de informes era,como antes decíamos,quizás la misión más importante de los ingenieros militares.Precisamente vamos aúnque sólo sea en un pequeña parte,a conocer el que Marqueli remite al General Gutiérrez en Abril de 1793,asunto,la defensa de las islas ante una posible invasión.Dejemos pues que sea él quién nos exponga su criterio.
Cuando habla de la disponibildad de hombres para la defensa dice:
La población de estas islas me es en el día desconocida:en otros tiempos había suficiente para su defensa,pero la autorizada por el Juzgado de Indias continua transmigración de pasajeros de alforja a la América,al paso que con harto dolor se hecha sobrado de ver en el abandono de millares de familias y por tanto en las costumbres públicas y en el cultivo de los campos,no puede por menos de hacerse sentir en las actuales circunstancias en grave perjuicio de la causa común y defensa de esta Provincia que al fin quedará despoblada si no se ataja,como V.E.siempre ha deseado,tan nocivo y enorme abuso.(PPR)
Importante testimonio de denuncia de la sangría que suponía para Canarias esa emigración más o menos forzada y la llamada recluta voluntaria.Curiosamente en 1778,Amat de Tortosa,el ingeniero militar del que antes hablabamos se encargó del transporte de 400 reclutas con sus familias hasta Nueva Orleans,con destino al Batallón de Luisiana.Según Cionarescu son 1922,las personas entre hombres mujereres y niños las que salen de Santa Cruz en ese año de 1778.(HSC)
Cuando se refiere a las cualidades de los isleños como combatientes dice:
Siendo estos isleños amantisimos de su Patria y Soberano y de su naturaleza dóciles,sobrios y guerreros,muy agiles y quebrados en trepar y correr por estos montes,y transferirse con suma presteza,como todos aquí sabemos,de unos puestos a otros,salvando las mayores alturas y atravesando con ayuda de sus lanzas o garrotes que manejan de todos modos con singular destreza,al paso que revestidas dichas lanzas con hoces, o como aquí llaman rozaderas,son en sus manos armas mucho más temibles que la bayoneta o el sable.(PPR)Explicación muy clara de la costumbre ancestral de los isleños de las islas abruptas de salvar las dificultades del terreno mediante la vara o pértiga.
Podríamos seguir transcribiendo párrafos del informe porque realmente todos tienen interés,por ejemplo cuando explica que el paraje más adecuado de la isla para un formal desembarco e internación en ella es este su puerto o más bien la playa y costa de Santa Cruz,los acontecimientos le darían la razón.
No quiero olvidar el toque de atención que le hace a su jefe,entre las recomendaciones para organizar la defensa, dice:Se debe retirar cuanto antes toda la polvora del almacén inmediato al Castillo de San Juan.Le está recordando que el almacén está mal situado cerca del mar y que a pesar de lo cual no aprobó su proyecto.
A modo de resúmen y dictámen final dice:
Estoy persuadido que no careciendo de armas,municiones y viveres;tomadas con tiempo todas las debidas precauciones y providencias y estando estos naturales y sus milicias bien gobernados,con inteligencia y denuedo,y queriendo hacer su deber,es imposible que el enmigo llegue a poner el pie en estas islas,pueda señorearse de ellas,por lo menos la de Tenerife,Canaria,Palma,y Gomera,por su facilidad que su montuosidad y aspereza presentan a una sagaz y obstinada defensa, a la que será consiguiente gloria de cansar y aburrir al enemigo,haciendole perder mucha gente,y por lo tanto desistir de la empresa,inutilizando su expedición.(PPR)
Si uno piensa en el desembarco de los ingleses por la playa de Valleseco,habrá que reconocer que tenía mucha razón,realmente las dificultades del terreno cansaron y aburrieron al enemigo,y todo lo que pudieron conseguir,es como dice uno de los relatos de los hechos de aquellos días de Julio,tener algunas bajas,comer muchos higos y matar una vaca.
Cuando Marqueli escribe este informe ya es Ingeniero en Jefe,es el ascenso que proponía Sabatini,es decir que ya ocupa su cargo de Ingeniero Comandante con pleno derecho.
Bajo el mando del General Gutiérrez se dedica fundamentalmente a informar y proponer las reformas y mejoras que considera necesarias para mantener la defensa de la Plaza en las mejores condiciones de repeler un posible ataque que se preveía y temía,esto le lleva a un continuo enfrentamiento con el jefe de la Artillería el coronel Estranio, eran las dos voces realmente autorizadas para asesorar al General,sus diferencias de criterios especialmente sobre el artillado de la batería de San Pedro y la batería del muelle,dieron lugar a un intercambio de escritos,que el Comandante General tuvo que cortar imponiendo su autoridad.
Habíamos dejado en 1795 a España en paz despues de la Paz de Basilea,pero en uno de esos bandazos propios de la politica exterior española en esos años,en Agosto de 1796 ,se firma un tratado con la Convención Republicana en el Real Sitio de San Ildefonso,y nos convertimos en enemigos de Inglaterra, en Octubre del mismo año, de nuevo entramos en guerra pero esta vez contra los ingleses, y esto si que tuvo repercusión directa para las islas,concretamente para Santa Cruz.
En Julio de 1797,la escuadra inglesa al mando del Almirante Jervis,se encuentra en el bloqueo del puerto de Cadiz.Sea para apoderarse de isla o simplemente para dar un golpe de mano,el hecho cierto es que el Contralmirante Nelson,deja el bloqueo y al frente de una flota formada por cuatro navios,tres fragatas,un cúter y una bombarda pone proa a Santa Cruz,donde se presentó frente a su puerto en el amanecer del día 22.
Pero ya antes,el 18 de Abril habían secuestrado los ingleses a la ragata Principe Fernando y el 29 de Mayo repitieron la operación con la corbeta francesa La Mutine,dos actos al más puro estilo de la piratería,la reacción de los defensores en ninguno de los dos casos fue precisamente eficaz.
El día 30,día siguiente del robo de la corbeta francesa,cuenta D.Vicente Domingo Marrero:
«Aquel día a las ocho de la mañana tuvo el Sr.D. Luis Marqueli una fuerte contestación con el Capitán Eduardo(capitan de Artillería encargado del municionamiento)Haciendole el dicho Marqueli cargo de como por amor de él se había el enemigo llevado la corbeta,pues cuando menos se pudo haber echado a pique,si hubieran estado prontas las llaves que cuando se buscaron no se encontraron por ignorarse su paradero»Las voces fueron tan grandes que el Comandante General les hizó entrar en su casa «y allí hablaran y no en aquella publicidad que todos oían.»Traigo aquí este incidente como muestra del carácter de nuestro personaje,genial, como decía la Junta Suprema.
Es precisamente al comentar esta actuación de Marqueli cuando Marrero expresa su admiración por él,que ya vimos al principio:¡Que gloriosa fuera esta isla si poseyera muchos jefes como Marqueli!Más adelante cuando dice Sientase quien quisiere,pues esta la verdad bien a acreditada,nos está dando a entender que tenía enemigos,Marqueli era de esos hombres que apoyados,claro,en sus grandes cualidades personales despiertan grandes entusiasmos,pero tambien grandes rechazos.Su gran estatura además le ayudaba para imponer su personalidad.
Estábamos en el 22 de Julio,empieza el intento de invasión de los ingleses,se produce el desembarco por Valleseco,y así llegamos hasta el día 25,día grande marcado por la victoria,día histórico para Santa Cruz,que a partir de entonces pasó a llamarse Santa Cruz de Santiago,por la festividad que se celebra en ese día
Y a todas éstas nos estámos olvidando de la que fue nuestro hilo conductor¿Que dice la Hoja de Servicios?
Dice algo realmente interesante :En 1789 vino por segunda vez empleado a esta islas,da un salto en el tiempo y continúa:y en 1797 contribuyó como es notorio a la gloriosa defensa de la Plaza de Santa Cruz y a que no tuviese efecto la capitulación que ya se meditaba.
….Y a que no tuviese efecto la capitulación que ya se meditaba,repito.
Conviene dejar constancia que esta Hoja de Servicios,que estamos siguiendo, está firmada por Luis Marqueli en 1815, con una firma temblorosa de un hombre enfermo de más de 75 años al pie de lo que sigue:
Los servicios que quedan expresados son exactos lo que aseguro bajo mi palabra de honor.
¿Y como entendía Marqueli el honor?Veamos .En una amplia instancia dirigida al Rey en 1808,de la que luego hablaremos se expresa así despues de agradecer los ascensos que le han sido concedidos:
«Con el mismo amor,inclinación, celo y eficacia le hubiera servido y serviría siempre, aunque fuese con un fusil al hombro o de cabo de escuadra,pero si puedo prescindir de ascensos,no así de mi honor que ha sido siempre mi ídolo y he sabido conservar intacto toda mi vida.» Al más puro estilo calderoriano,trae a la memoria lo de «la vida me podeis quitar más no el honor….
Ante esto habrá que admitir que algún momento de la noche del 24 al 25 de Julio durante el ataque de los ingleses a Santa Cruz,hubo al menos dudas sobre una posible capitulación.No existe publicación sobre este tema,al menos que yo conozca, que admita que alguna vez hubo intención de capitular.Veamos que ocurrió esa noche,y ustedes mismos podrán podrán juzgar.
A lo largo de esa noche hubo tres intimidaciones de los ingleses,exigiendo la capitulación,las dos últimas no merecen consideración,pero la primera que ocurrió cerca de las cuatro de la madrugada si que merece un análisis en profundidad.Para ese análisis recurrimos a la publicación Fuentes Documentales de al Gesta del 25 de Julio,un excelente trabajo de Ontoria,Cola y García Pulido.
Lo mejor será que dejemos hablar a los protagonistas de aquella noche.Como antes decíamos eran casi las cuatro de la madrugada.
Marrero:
Gutiérrez se encuentra en el Castillode San Cristóbal,sabe que tiene dominada la situación en el fente del castillo y en el muelle.Sin embargo conoce que ha habido un desembarco a la espalda del Castillo,pero no sabe en absoluto cuantos hombres han podido desembarcar.
Monteverde:
Se había cortado la comunicación entre el Castillo principal y el batallón de milicias.
Cologan:
No tiene información sobre el Batallón que lucha con los ingleses en el interior del pueblo.La situación era muy confusa.La confusión y el desorden que reinaba en la Plaza,la inexperiencia de casi toda la tropa,la oscuridad de la noche,todas estas causas reunidas eran capaces de poner perplejo al más valiente.
Queda perfectamente claro cual era el ambiente que reinaba aquella noche en el Castilo de San Cristóbal.
Pero ¿qué hacia Marqueli?Pues Marqueli,cumpliendo con su función de Jefe de Ingenieros,el día 23 ya había enviado al ingeniero Nadela en unión del artillero Eduardo a inspeccionar los alrededores de Puerto Caballos,por si fueran susceptibles de alguna artillería.En la misma noche del 24,a primera noche dice Tolosa hizo reconocer toda la linea hasta Paso Alto y dado que escaseaban los artilleros oficiales de artillería se encargó personalmente del cañon del angulo del Castillo.Marqueli por lo tanto permaneció en el Castillo.¿Qué hacía un Coronel cuando el combate se libraba en la calle, digamos que refugiado, en el Castillo?Recordemos que el Real Cuerpo de Ingenieros no tenía tropa,en caso de acciones de guerra,como es el caso,actuaban como oficiales de Estado Mayor,queda muy claro con lo que dice Francisco Tolosa en su relación:
«El Coronel y Comandante del Real Cuerpo de Ingenieros D. Luis Marqueli se mantuvo constantemente al lado de nuestro General para lo que pudiera ocurrirle en su facultad.»
En esa situación de total deconocimiento por parte de Gutiérrez de cuantos habían sido los invasores y en que condiciones se encontraba el Batallón de Milicias,se presenta en el Castillo un Sargento inglés,viene en compañia de D. Antonio Power y D. Luis Fompertius.Hablando en nombre de su jefe presenta al General la exigencia de que rindiese la plaza, que tenían dos mil hombres en tierra.Aunque esto pudiera ser una exageración para amedrentar,resulta que D. Antonio Power confirma lo que dice el Sargento:
«Que eran muchos los enemigos,que todas las plazas y calles las tenían ocupadas y que no había más remedio que rendirse»
El Sargento añade que se le entregue el dinero y el cargamento de la fragata de Filipinas y que de lo contrario pondrían fuego a la Plaza y el vecindario sería pasado a filo de espada.
Veamos ahora como cuenta la situación Vicente Domingo Marrero.La escena la retrata con una fuerza y dramatismo admirables,teniendo en cuenta que es un hombre con poca formación,como él mismo reconoce.Dice:
Nuestro digno jefe,con expresiones tales,se le atenúa su valeroso espíritu,titubea y se entrega a la melancolía,quiere responder y no sabe qué,sus laterales se le retiran,cubren sus semblantes con la palidez del temor,sostienen sus cabezas con la mano en la mejilla,ya se consideran súbditos del inglés.Ya aquella energía de un Crehag,la viveza de un Eduardo,la sabiduría de un Marqueli, el valor de un Monteverde y la sagacidad de todos los ayudantes se desvanece lo mismo que un globo de humo en la región del aire.
Hay otro testimonio que recogen Cola y García Pulido en su libro sobre el 25 de Julio,que vale por todo lo dicho,dice:
Los de la Plana Mayor estaban acollonados.
Definitivo. Está clarisimo que este es el momento al que se refiere la hoja de Servicios cuando habla de una capitulación que ya se meditaba.Pero esto no es ningún descrédito para la figura del General Gutiérrez.Tuvo que sufrir la angustia de saber que la vida de sus convecinos dependía de su decisión. Si fuese cierto que había 2000 ingleses en tierra,podría llevar a sus tropas al exterminio en un combate estéril.No se trata de la defensa de un recinto amurallado.El enemigo está dentro y el combate se plantea en la calle.
Es seguro que el apoyo de un hombre con la experiencia y fortaleza de Marqueli,que además era el oficial más antiguo despuésdel general, le sirvió a Gutiérrez para sostener el ánimo.Poco después llega al Castillo el Teniente Siera con noticias del Batallón,el Batallón está intacto fueron sus palabras y con esto se disipan las dudas de Gutiérrez.
¿Cómo actuó Marqueli?Hay algo que echo de menos,que es un relato del propio Marqueli sobre los acontecimientos de aquella noche.El coronel Estranio de Artillería sí que se apresura a exponer sus quejas sobre la relación de Monteverde a la que Gutiérrez ha dado por buena para enviar a la Corte,pone todo su empeño en demostrar que no estuvo en el Castillo y dice «que no hace mención de mis méritos ni del ejemplo que acaso podrían haber tomado alguno de los que en ella elogia.
Estoy seguro que en algún archivo o entre los papeles de los descendientes de Marqueli ha de encontrarse ese documento.Marqueli siempre escribía sus impresiones en los escritos que recibía,incluso con algún comentario mordaz sobre todo si era algo de Godoy.
El único documento de su pluma es el escrito que dirige al Director General del Cuerpo el día 26 de Julio,al día siguiente de los hechos.
Excmo Sr:Aventuro estas cuatro lineas con un barco americano,que ahora mismo va a hacerse a la vela,para dar noticias a Vuestra Excelencia como esta guarnición ha dado antes de ayer de madrugada un gran día de gloria a las armas de su Majestad,rechazando el desembarco que hicieron los ingleses en la playa de este pueblo,donde se introdujeron mil quinientos hombres y donde de calle en calle,con fusil y al arma blanca,les hemos muerto y herido la mayor parte de sus oficiales,incluso al contralmirante Nelson,que con una bombarda y siete buques de guerra mandaba la expedición.Tengo la satisfacción de exponer y anunciar a V. E. que el Cuerpo de Ingenieros se ha portado con el mayor honor y como corresponde y no dudo que este Sr.Comandante General cuando escriba sabrá recomendarlo a su Majestad.
En Septiembre le contesta Sabatini,con un frío y protocolario escrito,en que se da por enterado y felicita a los componentes del Real Cuerpo.
Y aquí acaba todo lo que conocemos sobre Marqueli y el 25 de Julio de 1797.
La Hoja de Servicios continúa diciendo:
Desde aquella época ha subsistido,dedicando su celo,sus tareas,y conocimientos por el mejor servicio de S.M.y en el día se halla con destino de cuartel en esta Provincia por Real Orden de 13 de Abril de 1813.
No se pueden resumir con menos palabras tantos años. Pero no fueron años demasiados tranquilos para Marqueli,como ya veremos.
Terminado felizmente el episodio del ataque de los ingleses Marqueli en unión de sus ingenieros,Nadela y su hijo Agustín,y quizás un tercero que no he podido identificar se dedica a la reparación de los daños producidos en las fortificaciones,a la mejora de las mismas,a levantar planos de la costa de Santa Cruz,que son magnificos trabajos cartográficos,y proyecta y consruye una batería en lo alto de la montaña de Altura,para evitar nuevos intentos de invasión como el protagonizado por los ingleses a través de la playa de Valleseco. Terminadas las obras,D.Antonio Gutiérrez decide denominarla Batería de la Cruz de Santiago.O sea,que no es casual que durante muchos años haya brillado en las noches de Santa Cruz ,la Cruz de Santiago en lo alto de la montaña de Altura.
En 1798 Marqueli es ascendido,en la escala facultativa, a Director Subinspector,sin que eso le suponga cambio de destino.
En 1799 muere en Santa Cruz D.Antonio Gutiérrez.
A partir de este final de siglo se desata sobre España un verdadero vendaval de acontecimientos,casi todos negativos.Aparece Napoleón en escena,se firma la paz de Amiens entre España,Francia,Holanda y España que no vale para nada.Napoleón exige ahora el cumplimiento de los acuerdos de San Ildefonso,pretende hacer desaparecer Portugal del mapa político,debido a la amistad que esta tiene con Inglaterra.por lo tanto,nos vemos abocados a la guerra con Portugal,la llamada Guerra de las Naranjas,con Godoy como generalisimo,por lo menos con ella conseguimos la plaza de Olivenza.Claro, de nuevo estamos en guerra con Inglaterra y en 1805 tiene lugar la terrible derrota de la Armada española en Trafalgar.Así van encadenandose acontecimiento sobre acontecimiento,el proceso del Escorial,contra el que después sería Fernando VII,la caida de Godoy,la entrada en España ya sin tapujos de tropas de Napoleón,la abdicación de Carlo IV,en favor de su hijo Fernando,en Marzo de 1808,el glorioso 2 de Mayo en Madrid.La creación de Las Juntas Supremas que gobernaran en nombre del Rey,en cada una de
las Provincias,presididas todas por la de Sevilla,que declara formalmente la guerra a Napoleón.La famosa batalla de Bailen.Napoleón entra personalmente en España al mando de sus tropas.La primera Constitución española,aprobada por los diputados refugiados en la Isla de León,el 19 de Marzo de 1812,La Pepa, y así hasta el final de la guerra de Independencia y entronización definitiva de Fernando VII.
A D.Antonio Gutiérrez le sucede en el mando el Mariscal de Campo Perlasca y acontinuación el Marqués de Casa Cagigal,decidido partidario de Manuel Godoy,Marqueli es todo lo contrario y siguiendo su costumbre de anotaciones al margen,hace comentarios criticos para el valido,al parecer un ingeniero tambien partidario de Godoy, al menos eso creía Marqueli,lo comunica al comandante General,y eso le cuesta ser separado del mando de la Comandancia.Es el intervalo del que antes hablabamos.La Junta suprema le repone en el mando.
Pero los ascensos se siguen produciendo:
En un despacho fechado en Aranjuez el día 24 de Junio de 1802,D.Carlos por la Gracia de Dios rey de Castilla,de Aragón,de las dos Sicilias ,de Jerusalen,de Navarra, más delante de las Islas de Canaria y etc.etc. o lo que eslo mismo Carlos IV,nombra al coronel de mi Cuerpo de IngenierosD. Luis Marqueli Brigadier de Infantería,no,no hay error así funcionaban las cosas.
Es curiosa la asignación de sueldo dice:con el sueldo de doscientos escudos de vellón,que es el que se os ha de librar y pagar al mes,por el tiempo que en virtud de las letras de servicio que yo os concediere estuviereis empleado en campaña;porque sin ellas y estando sirviendo en cuartel o en la parte que yo os destinare ,sólo se ha de librar y pagar en cada mes el sueldo que yo fuere servido señalaros.
Menos de tres años después el 20 de Febrero de 1805,y tambien en Aranjuez se le nombra Mariscal de Campo de mis Ejércitos,ya no se especifica arma como ocurre actualmente con lo generales de división,en cuanto al sueldo se fija en 500escudos de vellón estando en campaña y en otra situación esta vez tambien se estipula el sueldo en 250 escudos de vellón.
La Junta Suprema,una vez constituida una de las primeras determinaciones que toma es dar a D. Carlos O´Donnell,teniente de Rey,el mando de las Armas de la Provincia,cargo que Marqueli consideraba que le correspondía por ser el oficial de mayor graduación.O´Donnell era graduado de coronel y no había tenido empleo vivo en el ejército más que el de capitan en el Regimiento de Irlanda.La Junta le asciende a Mariscal de Campo.
En una de sus habituales anotaciones al margen,en el Correo de Tenerife de 13 de Octubre de 1808,en que se publicaba un ascenso a brigadier promovido por la Junta,Marqueli escribe comparando este ascenso con el de O´Donnell:obtuvo de una vez dos grados igualmente que el vocal,su grande amigo y compadre D.Carlos O´Donnell,con la diferencia de que este es un niño en comparación de aquel,y de que gozaba en su juventud de una Tenencia de Rey bien dotada conque su S.M.premia el mérito y largos servicios de sus oficiales ancianos.Nos hemos enterado en que consistía una Tenencia de Rey.
En el preambulo de los ascensos La Junta Suprema los justifica,entre otras cosas en las pruebas de patriotismo que y de lealtad que han dado en la memorable crisis que decidió la suerte de esta Provincia.Marqueli no aguanta más y se dirige al Rey,en petición de amparo y dentro de una larguisima exposición dice:
¡Pero aquí Dios y todos sus Santos!¿Qué crisis es esta?¿Qué peligros ha corrido aqui la patria?¿Que motines,que alborotos que sosegar?¿qué enemigos que vencer?¿a donde estabamos pues nosotros que nada de esto supimos,que nada de esto vimos,y sí un pueblo siempre muy quieto,muy fiel,muy obediente,muy dócil,como lo son todos los naturales de esta isla y muy adictos a su amado Rey el Señor d.Fernando 7ºque de antemano habían proclamado con la mayor ternura y entusiasmo?¿Es posible que esto se haya dicho seriamente y expuesto a nuestros ojos?Esto sí que es querer burlarse de nuestra credulidad.
Cuando Marqueli habla de que habían proclamado su entusiasmo por Fernando VII,se está refiriendo a una demostración pública que organizó el ayuntamiento,para celebrar su llegada al poder después de la abdicación de su padre Carlos IV.(HSC)
Volviendo un poco atrás,es dificil de creer que quién así escribe no haya hecho una memoria del 25 de julio,aunque sólo fuera con ánimo de desahogo.
Esta actitud de nuestro personaje con la Junta y en especial con O´Donnell,le produjo no pocos disgustos y un arresto.Utilzando el Reglamento del Cuerpo de Ingenieros,valiendose del artículo del que ya hablamos y otro que indicaba que los Mariscales de Campo deberían estar destinados en plazas de mayor importancia o en ultramar,La Junta Suprema,le ordene que regrese a la Península,Marqueli se niega,diciendo que no reconoce más órdenes que las del Comandante General del Cuerpo,el Marqués de la Romana. La Junta le ordena entonces que permanezca arrestado en su casa.La Junta Suprema de Sevilla le levanta el arresto y simplemente le amonesta.(AMS)
Marqueli sigue interviniendo y controlando todas las obras que en Santa cruz se realizan,pero ya desde su despacho.La salud de Marqueli es ya muy precaria le resulta dificil moverse,y no digamos nada montar a caballo,lo que es necesario para realizar su trabajo,por eso el 13 de Abril de 1813,queda con destino de Cuartel en esta Provincia.
He pretendido traer aquí la figura de un ingeniero militar,ustedes juzgarán si lo he conseguido, un ingeniero militar completamente representativo de los de su clase en el siglo XVIII,murió pobre,dedicó su vida entera al servicio de su Rey,haciendolo desde luego según sus convicciones y rebelandose contra todo lo que él estimaba injusto.
Santa Cruz de Tenerife Año de 1817 día 18 de Diciembre
El martes 16 del corriente, a las 2 de la tarde, falleció en esta plaza el Mariscal de Campo D Luis Marqueli. Lo que aviso a V.E.para que se sirva ponerlo en noticia de S.M.
Excmo Sr.Pedro Rodríguez de la Buría.
Excmo Sr. Ministro de Guerra.
Con éste sobrio escrito del Comandante General al Ministro de la Guerra termina la historia de D.Luis Marqueli Bontempo.